22. Guzmania obtusiloba Lyman B. Smith, Contr. Gray Herb. 104: 74 (1934). Holotipo: Colombia, Lehmann XX (foto US! ex B).
Por J.F.Utley y K. Burt-Utley.
Sodiroa andreana Wittm., non Guzmania andreana Mez.
Plantas con tallos hasta 100 cm. Hojas 15-25 x 0.2-0.5 cm, uniformemente distribuidas en el tallo alargado; vainas castaño a pardas, raramente pajizo pálido; láminas lineares, atenuadas, densa y fugazmente pardo lepidotas en el envés, glabras en el haz. Escapo aparentemente ligera a marcadamente péndulo; brácteas mucho más largas que los entrenudos, foliáceas. Inflorescencia simple, más o menos corimbosa, con 3-5(-12) flores; raquis hasta 1.5 cm. Brácteas florales 2-2.6 cm, más cortas que los sépalos, cartáceas a submembranáceas, la mayoría finamente nervadas, ecarinadas. Flores erectas a divergentes; pedicelos 1-4 mm; sépalos 3-3.7 cm, connatos por 1-1.4 cm, cartáceos, finamente nervados; pétalos c. 3.5 cm, blancos. Bosques tropicales perennifolios premontanos. CR (Valerio 702, CR); P (Knapp 5063, MO). 1100-1700 m. (Costa Rica a Colombia.)
Ésta es la única especie en nuestra área con inflorescencia péndula o nutante. El taxon tratado como Guzmania obtusiloba en esta flora es muy similar a un grupo de especies caulescentes de Ecuador y Colombia, G. graminifolia (André ex Baker) Lyman B. Smith, G. caricifolia (André ex Baker) Lyman B. Smith, G. kalbreyeri (Baker) Lyman B. Smith, G. pearcei (Baker) Lyman B. Smith y G. sneidernii Lyman B. Smith. Los límites de las especies dentro de este grupo no están bien definidos y el material mesoamericano puede contener más de un taxon.