Home Flora de Nicaragua
Home
Name Search
Families
!Monstera dissecta (Schott) Croat & Grayum Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Annals of the Missouri Botanical Garden 74(3): 659–660. 1987. (22 Dec 1987) (Ann. Missouri Bot. Gard.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 6/3/2009)
Acceptance : Accepted
Conservation Calculations     (Last Modified On 6/3/2009)
Ecological Value: 3.00000
Num Project Specimens: 22
Newest Specimen Year: 2004
Oldest Specimen Year: 1966
Conservation Value: 65.28000
Conservation Abbrev: NT

 

Export To PDF Export To Word
Monstera dissecta (Schott) Croat & Grayum, Ann. Mossouri Bot. Gard. 74: 659. 1987; Tornelia dissecta Schott.

Trepadoras hemiepífitas, aplicadas; entrenudos 1–4 cm de largo y 2–6 cm de diámetro, ligeramente aplanados, lisos, verde obscuros, menudamente moteados, ligeramente brillantes. Hojas algo dísticas, patentes, ovadas a ovado-elípticas, 18–40 cm de largo y 9–28 cm de ancho, inequiláteras, generalmente redondeadas y obtusas en la base, a veces algo decurrentes sobre el pecíolo, a veces inequiláteras en la base con un lado redondeado y el otro agudo, verde obscuras en la haz (café obscuras cuando secas), pálidas y semibrillantes a ligeramente brillantes en el envés, café-amarillas cuando secas, enteras a pinnatilobadas o con perforaciones alargadas que llegan hasta el margen, a veces con perforaciones más pequeñas a los lados, rara vez sin perforaciones o incisiones, lobos 3 ó 4 a cada lado, incisiones hasta 3 mm o hasta 30 mm del nervio principal, lobos laterales (1) 3–5 por lado, curvados (generalmente con un lobo adicional en un lado), (0.8) 2–5 (16) cm de ancho, falcados y acuminados en el ápice, el inferior a menudo redondeado, nervios laterales primarios 2–5 (8) por lobo, en total (7) 10–12 por lado, hundidos en la haz, convexos a cuadrangulares y ligeramente más pálidos en el envés; pecíolos 10–40 cm de largo, generalmente tan largos como las láminas, envainados casi toda su longitud hasta la base del genículo, verdes, mates, vaina erecta, terminando libremente en un lado en el ápice, persistente. Inflorescencias con pedúnculo 7–22 cm de largo; espata (8.5) 9.5–15 cm de largo y 6–11 (15) cm de ancho cuando aplanada, atenuada en el ápice cuando en yema, blanca a blanco-verdosa por fuera, blanca por dentro, a veces glauca cuando en yema; espádice 4.3–15 cm de largo y 2–3 cm de diámetro, crema. Infructescencia hasta 16 cm de largo y 4 cm de diámetro.

Poco frecuente en bosques primarios, zona atlántica e Isla de Ometepe; 0–600 m; fl ene–may (sep), fr jun–ago; Stevens 7766, 12194; Belice y Guatemala hasta el oeste de Panamá. La especie es una de las más variables en el género particularmente en cuanto al tamaño de las plantas en flor; a veces florece en ramas patentes con entrenudos alargados cuando las hojas tienen apenas 12 cm de largo y 5 cm de ancho. Algunos especímenes de esta especie fueron identificados como M. dilacerata (K. Koch & Sello) K. Koch, que hoy se piensa es un sinónimo de la especie indomalaya Epipremnum pinnatum (L.) Engl. (Grayum, 1997).

 


 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110