Sarcinula alexii (A.H. Heller) Luer, Monogr. Syst. Bot.
Missouri Bot. Gard. 105: 204 (2006). Pleurothallis alexii A.H. Heller, Phytologia 14: 8 (1966). Holotipo: Nicaragua, Heller 8631 (F!). Ilustr.:
Luer, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 105:
221, t. 157 (2006).
Specklinia alexii (A.H. Heller) Pridgeon
& M.W. Chase.
Por C.A. Luer.
Plantas pequeñas, epífitas, cortamente rastreras a
cespitosas. Ramicaules 5-8 mm, delgados, erectos,
cubiertos por 2 vainas delgadas. Hojas 5-8.5 cm (incluyendo el pecíolo),
elípticas, la base cuneada, el ápice subagudo; pecíolo 10-20 × 6-8 mm, inconspicuo. Inflorescencia un fascículo de flores
solitarias, sucesivas; pedúnculo 5-7 cm, más o menos horizontal; brácteas
florales 4-6 mm, delgadas, tubulares, imbricadas; pedicelo 6-8 mm; ovario c. 2
mm; sépalos membranosos, blanquecinos, fuertemente matizados con morado arriba
del 1/3 basal, translúcidos, con carinas bajas,
glabros, con los 3 ápices conniventes, el sépalo dorsal c. 11 × 3.5 mm,
oblongo-ovado, cóncavo, 3-nervio, agudo, los sépalos laterales c. 11 × 5.5 mm,
connatos hasta arriba de la mitad formando un sinsépalo oblongo-ovado, cóncavo,
6-nervio, con los ápices agudos; pétalos c. 3.5 × 1.75 mm, elípticos, morados,
2-nervios, con el margen labelar dilatado, agudos;
labelo c. 3.5 × 1.5 mm, 3-lobado, carnoso, color blanco-cremoso con manchas
moradas en los lóbulos y el ápice, el ápice redondeado, microscópicamente celular-denticulado,
los márgenes con ángulos subagudos debajo de la mitad, el disco
celular-glandular arriba de la base, la base truncada, con un lóbulo diminuto
en cada ángulo, articulada al pie de la columna; columna c. 3 mm, verde
matizada con rojo, dentada en el ápice, el pie c. 1 mm.
Floración jun.-jul., dic. Bosques
húmedos. N (Luer 5593, SEL). 1000-1100 m.
(Endémica).
Sarcinula alexii es aparentemente rara y endémica de Nicaragua. Se caracteriza por el
rizoma muy cortamente reptante y las hojas elípticas pequeñas con ramicaules cortos. Las flores sucesivas en un fascículo son
características por los 3 ápices agudos de los sépalos conniventes, formando
ventanas laterales abiertas, reminiscentes de Ophidion pleurothallopsis. Los pétalos son agudos con el margen labelar
dilatado. El labelo es redondeado en el ápice con ángulos marginales subagudos
debajo de la mitad.