Gerardoa montezumae (Luer) Luer, Monogr. Syst. Bot.
Missouri Bot. Gard. 105: 86 (2006). Pleurothallis montezumae Luer, Lindleyana 11: 83 (1996). Holotipo: Costa Rica, Herrera 6280 (K!). Ilustr.: Luer, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 105:
92, t. 43 (2006).
Specklinia montezumae (Luer) Luer.
Por C.A. Luer.
Plantas medianas, epífitas, cespitosas, raíces delgadas. Ramicaules 2-3 cm, delgados, erectos, cubiertos por 2 o 3
vainas tubulares pardas, laxas. Hojas 9-15 × 2-3.2 cm (incluyendo el pecíolo),
ampliamente elípticas, la base cuneada, el ápice agudo. Inflorescencia con
pedúnculo 1-1.5 cm, delgado; sépalo dorsal c. 12 × 6 mm, ovado, cóncavo debajo
del 1/3 apical, 5-nervio, agudo, apiculado, los
sépalos laterales c. 12 × 9 mm (en conjunto y extendidos), semiconnatos
c. 5 mm hasta arriba de la mitad formando un sinsépalo elíptico-obovoide, cóncavo debajo de la mitad, convexo arriba de la
mitad, bicarinado, bífido con ápices obtusos, apiculados, con un pequeño mentón debajo de la punta del
pie de la columna, cada sépalo 3-nervio; pétalos c. 4 × 1.75 mm, obtusos,
diminutamente apiculados; labelo c. 4.5 × 1.5 mm, el
ápice obtuso, apiculado desde abajo; columna c. 3.5
mm, el pie c. 2.5 mm. Floración jul. Bosques húmedos. CR (Herrera 6280, K). c. 600 m.
(Endémica).
Gerardoa montezumae, geográficamente rara y endémica de Costa Rica, es superficialmente
similar a Sarcinula fulgens, pero difiere en las hojas con pecíolo alargado, grandes, ampliamente
elípticas, y en un pedúnculo corto con un racimo de 2 flores sucesivas y
separadas. Las flores de las 2 especies son de tamaño y color anaranjado
similares, pero en G. montezumae, los sépalos son altamente carinados y espiculados, los sépalos laterales son semiconnatos
y cóncavos debajo de la mitad, y el labelo es verrugoso y denticulado arriba de
la mitad y sin lóbulos laterales.