4. Quadrella filipes (Donn. Sm.) Iltis et Cornejo, J. Bot. Res. Inst. Texas 4: 126 (2010). Capparis filipes Donn. Sm., Bot. Gaz. 23: 2 (1897). Lectotipo (designado por Iltis y Cornejo, 2010): Costa Rica, Donnell Smith 6433 (US!). Ilustr.: no se encontró.
Por X. Cornejo y H.H. Iltis.
Capparis clara Schery.
Arbustos o árboles pequeños hasta 5 m; ramas terminales con tricomas lepidotos más o menos densos, más o menos ferrugíneos; brotes terminales con tricomas lepidotos densos. Hojas 5-36 × 3-11 cm, dísticas, las jóvenes conduplicadas y con tricomas estrellados, glabrescentes en el haz, angostamente elípticas a oblanceoladas, el ápice con frecuencia abruptamente caudado-acuminado o largo y muy agudamente acuminado, el acumen (1-)1.5-6 cm, la base cuneada a ampliamente obtusa o cordata, cartáceas, el haz verde oscuro (en material fresco), el envés verde-grisáceo y lustroso (en material fresco), con tricomas lepidotos a lepidoto-estrellados, blancos, glabrescente, con 10-16 pares de nervaduras laterales; pecíolos 5-10 mm, canaliculados. Inflorescencias subterminales, supraaxilares y ramifloras, umbelado-pendulares, con 3-10 flores, el pedúnculo (2.2-)7-30 cm, densamente lepidoto; pedicelos 15-20 mm, densamente lepidotos; cáliz 1-seriado, verde y punteado de lila (en material fresco), con tricomas lepidoto-estrellados densos abaxialmente; sépalos 2-3 × c. 2 mm, triangulares, a veces con tricomas estrellados en el ápice; pétalos 8-15 × 5-8 mm, oblongos a obovado-oblongos, blanquecinos o amarillo claro, estrellado-lepidotos abaxialmente; estambres 15-36, los filamentos 20-30 mm; androginóforo 1 mm; ginóforo 20-30 mm; ovario 2-4 mm, cubierto por densos tricomas lepidoto-estrellados. Cápsulas 7.5-33 × 0.8-1.2 cm, lineares, ligeramente angostas entre las semillas, agudas en ambos extremos, externamente pardas, pardo claro, pardo-amarillentas o color lila, con tricomas lepidotos densos, anaranjado brillante por dentro, con cáliz (sub)persistente y pendiendo de un pedúnculo 7-35 cm; ginóforo 13-45 mm; pedicelo 18-35 mm; semillas pardas. Restringida a selvas húmedas y muy húmedas, persistente en áreas intervenidas. CR (Robles et al. 2055, MO); P (Hansen y Nee 3004, MO). 0-800 m. (Endémica.)