11. Maytenus schippii Lundell, Phytologia 1: 305 (1939). Holotipo: Belice, Schipp 1014 (MICH!). Ilustr.: no se encontró.
Por F.R. Barrie.
Arbustos o árboles hasta 10(-18) m, glabros; ramitas teretes o ligeramente cuadrangulares, gris-pardas. Hojas 6-16.5 × 4-6.8 cm, elípticas, subcoriáceas, al secarse gris-verdes o gris-pardas, las nervaduras laterales 7-10, la base cuneada, los márgenes enteros o crenulados, el ápice redondeado a agudo o abruptamente acuminado; pecíolo 5-10 mm. Inflorescencias fasciculadas, con 4-10 flores, amarillo pálido o verdosas; pedicelos 7-10 mm; cáliz moderadamente lobado, los lobos c. 1 × 1 mm, triangulares o semicirculares; pétalos 1.5-2 × c. 1 mm; disco c. 1.5 mm de diámetro. Cápsulas 12-18 × 8-12 mm, elipsoidales a obovoides, anaranjadas, la base generalmente atenuada o estipitada; arilo rojo. Bosques mésicos a secos. C (Martínez S. et al. 27698, MO); B (Gentle 6758, LL); G (Contreras 7763, LL). 0-700 m. (Endémica.)
Maytenus schippii es similar a M. belizensis y posiblemente sean conespecíficas (véase comentario bajo esta última). Maytenus schippii está reconocido para Panamá (Edwin y Ding Hou, 1975), pero las plantas panameñas son árboles más grandes, de selvas altas perennifolias y las semillas con el arilo blanco; en este tratamiento esas plantas se consideran M. longipes.