7. Tripogandra serrulata (Vahl) Handlos, Baileya 17: 33 (1970).
Por D.R. Hunt.
Commelina serrulata Vahl, Eclog. Amer. 2: 4 (1798). Holotipo: Guayanas, Ryan s.n. (C!).
Tradescantia cumanensis sensu C.B. Clarke (1881), non Kunth, T. cumanensis var. glabrior C.B. Clarke.
Perennes, trepadoras, con raíces brotando de los nudos; tallos floríferos hasta 1 m o más, erectos. Hojas hasta 13 x 3 cm, angostamente ovadas, agudas, oblicuas en la base, generalmente glabras. Inflorescencias terminales y en las axilas foliares más superiores; pedúnculos hasta 5 cm, glabros; cimas hasta con 8-9 flores; pedicelos hasta 5 mm, reflexos en fruto, glabros o esparcidamente peloso-glandulares. Sépalos 2.5-5 x 1.5-2.5 mm, ovados, glabros o esparcidamente peloso-glandulares; pétalos 3.5-6 x 2.5-4 mm, ovado-elípticos, blancos o rosado pálido; filamentos de los estambres externos 1-1.5 mm, glabros o con pocos tricomas; filamentos de los estambres internos 2-2.5 mm, sigmoides, barbados, los conectivos de las anteras oblongos transversalmente. Cápsula 2-2.8 x 1.5-2.5 mm, elipsoidal; semillas 1-1.5 mm, redondeado-triangulares, grises o gris-pardas y con reticulaciones más claras; hilo puntiforme. 2n=32, 48, 64. Autocompatibles. Claros húmedos en bosques, riberas húmedas, zanjas. T (Cowan 2413, MO); Ch (Matuda 2176, K); B (Gentle 5491, K); G (Heyde y Lux 6251, K); H (Yuncker et al. 5527, K); ES (Rohweder 694, F); N (Hawkes et al. 2148, K); CR (Skutch 2602, K); P (Folsom et al. 3220, K). 0-1500 m. (México a Surinam y Perú, Antillas.)