7. Callisia monandra (Sw.) Schultes et Schultes f., Syst. Veg. 7: 1179 (1830).
Por D.R. Hunt.
Tradescantia monandra Sw., Prodr. 57 (1788). Tipo: Haití, Swartz s.n. (S!).
Aploleia monandra (Sw.) H. Moore, Callisia umbellulata Lam.
Anuales o perennes de vida corta; tallos hasta 50 cm, rastreros, enraizando y ramificándose en los nudos. Hojas 1-6 x 0.8-2 cm, ovadas u ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, oblicuas a redondeadas o subcordatas en la base, muy delgadas, verde pálido, glabras o pelosas. Inflorescencia una panícula delicada, laxa, las ramas laterales con hojas subyacentes reducidas; pedúnculos 5-15 mm, piloso-glandulares; brácteas de la cima ovado-acuminadas, las mayores hasta 4 x 2 mm, ciliadas; bractéolas diminutas; pedicelos 3-6 mm, piloso-glandulares. Sépalos 2-3, 2 x 1 mm, oblongo-elípticos, verdes, peloso-glandulares; pétalos 2-3, escasamente más largos que los sépalos, blanco translúcidos; estambres 1-3, opuestos a los sépalos; filamentos 1-2 mm, muy delgados, glabros; anteras c. 0.5 mm, contiguas, blancas; ovario c. 1 x 0.8 mm, ovoide-cilíndrico, 2-3-locular, glabro; óvulos 2 por lóculo; estilo muy corto; estigma casi sésil, con papilas subpeniciladas. Cápsulas c. 1.5 mm de diámetro, con 4-6 semillas; semillas 0.4-0.6 x 0.4 mm, ovoides, o con un extremo truncado, pardo-anaranjado pálido, con estrías dorsales radiando desde el embriotegio. 2n=14. Probablemente autoincompatibles. Matorrales o bosques húmedos, orillas de caminos. Ch (Matuda 965, MEXU); B (Gentle 2352, K); G (Heyde y Lux 6226, NY); H (Thieme 5530, NY); N (Friedrichsthal 835, W); CR (Skutch 2983, K); P (Croat 34196, MO). 0-1700 m. (Baja California a Perú y Brasil, Antillas.)
De acuerdo con Moore (1961: 17), la primera flor en cada cima generalmente tiene una flor 2-partida con sólo un estambre que se curva hacia adentro de modo que la antera se alinea con los estigmas y la flor parece ligeramente zigomorfa. Las flores que siguen frecuentemente tienen 2 estambres o están incompletamente 3-partidas.