2. Jacquemontia ciliata Sandwith, Bull. Misc. Inform. Kew 1930: 156 (1930). Holotipo: Trinidad, Broadway 6718 (K!). Ilustr.: no se encontró.
Por K.R. Robertson y D.F. Austin.
Trepadoras
probablemente perennes, herbáceas; tallos hasta 5 m, densamente pubescentes, la
pubescencia de color pardo a pardoamarillenta, los tricomas con 3 brazos. Hojas
5-6 × 3-4 cm, ovadas a cordatas, cartáceas, densamente pubescentes en ambas
superficies en la base, los tricomas con 3 brazos, la base cordata a más o
menos truncada, los márgenes ligeramente ondulados a irregularmente dentados y
lisos, el ápice agudo a acuminado, mucronulado. Inflorescencias en cimas
umbeliformes. Flores (1)2, abiertas en todo momento; sépalos 4.5-6 mm,
anchamente ovado-oblongos a casi romboides, los sépalos interiores ligeramente
más largos que los exteriores, ciliados, densamente pubescentes en el ápice,
los pedicelos densamente pubescentes y tan largos o más largos que los sépalos;
corola 18-20 mm, con forma de embudo, azul-lavanda, glabra. Cápsulas 4-6 mm,
globosas, incompletamente envueltas por los sépalos; semillas 1-4, 2.5-3 mm, redondeadas, los 2 márgenes con una cresta
angosta, areoladas y diminutamente
verrugoso-rugosas. Floración nov.-mar. Matorrales. N (Stevens et al. 16782, MO); CR (Skutch 4076, MO); P (Pittier 2619, F). 50-1300 m. (Mesoamérica, Colombia,
Venezuela, Guayana Francesa, Ecuador, Brasil, Perú, Antillas.)