29. Cyperus aggregatus (Willd.) Endl., Cat. Horti Vindob. 1: 93 (1842).
Por C.D. Adams.
Mariscus aggregatus Willd., Enum. Pl. 1: 70 (1809). Tipo: Cult. en Berlin.
Cyperus cayennensis (Lam.) Britton, non Willd. ex Link, C. flavus (Vahl) Nees, non J.S. Presl et C. Presl, Kyllinga cayennensis Lam., Mariscus flavus Vahl.
Perennes. Tallos (5-)15-60(-100) cm, ascendente-cespitosos o próximos entre sí, brotando de un rizoma corto y duro, lisos. Hojas casi tan largas como los tallos, 2-6(-7) mm de ancho, escabriúsculas en los márgenes y la costilla media. Brácteas 4-7, hasta 16 x 0.4 cm, foliiformes, patentes horizontalmente o deflexas. Rayos obsoletos a 5(-7) cm, a menudo todas las espigas sésiles y raramente más de una evidentemente pedunculada. Espigas 1-4(-6), hasta 30 x 11 mm, oblongas o elipsoides, simples; raquis hasta 25 mm, oculto por las espiguillas, a menudo acompañadas por bractéolas conspicuas. Espiguillas 3-5 x 1-1.4 mm, elípticas y más o menos cuadradas, engrosadas medialmente en fruto, compactas en el raquis, con 1-3(-4) flores, con 1(-2) frutos, deciduas; raquilla flexuosa, con alas hialinas. Glumas 2.4-3.4 x 1.8-2.5 mm, elípticas a ovadas, obtusas, 9-11(-13)-nervias, la línea media verde, los lados pajizos a pardo-dorados; glumas distales a menudo vacías y rugosas. Estambres 3. Estilo 0.7-1.1 mm. Aquenios 1.8-2.1 x 0.8-1 mm, ampliamente elipsoides, obtusamente trígonos, apiculados, subestipitados, finamente punticulados, pardos. Áreas abiertas con pastos, bordes de carreteras, áreas boscosas, matorrales. T (Cowan 3098, NY); Ch (Cabrera y Cabrera 2814, MEXU); Y (Swallen 2599, F); B (Gentle 3639, F); G (Aguilar 197, MICH); H (Yuncker et al. 5632, K); ES (Davidse y Pohl 2057, MO); N (Tate 505(86), K); CR (Mori y Anderson 242, BM); P (Johnston 1211, BM). 0-1900 m. (América tropical y subtropical.)