70. Psychotria sylvivaga Standl., J. Wash. Acad. Sci.
18: 274 (1928). Holotipo: Costa
Rica, Standley y
Valerio 49989 (microficha MO! ex US). Ilustr.: Burger y Taylor, Fieldiana, Bot. n.s. 33: 77, t. 62 (1993), en una subfigura como P. sylvivaga y otra como P. stockwellii.
Por C.M. Taylor.
Psychotria stockwellii C.W. Ham.
Arbustos o
arbolitos hasta 10 m; ramitas diminutamente pubérulas a densa y cortamente
tomentulosas o glabras. Hojas 8.5-25 × 2-9 cm, obovadas a elípticas o
elíptico-oblongas, al secarse papiráceas a cartáceas, en el haz glabras, en el
envés glabras o a veces pubérulas a cortamente tomentulosas en las nervaduras
principales, la base aguda a cortamente cuneada u obtusa, el ápice acuminado;
nervaduras secundarias 9-17 pares, eucamptódromas a broquidódromas, rara vez
con domacios pilósulos; pecíolos 5-25 mm, glabros a diminutamente pubérulos o
cortamente tomentulosos; estípulas 9-25 mm, interpeciolares, lanceoladas a
ovadas o elípticas, obtusas a acuminadas y a veces ligeramente erosas a diminutamente
bidentadas, glabras a diminutamente pubérulas o cortamente tomentulosas en
ambas superficies, caducas o a veces persistentes en los 1-2 nudos más
distales. Inflorescencias terminales, diminutamente pubérulas a densa a
cortamente tomentulosas; pedúnculos 4-15 cm, flexuosos; porción ramificada 3-10
× 4-18 cm, piramidal a ovoidal; ejes secundarios 2 por nudo, ramificados, éstos
y los menores patentes a frecuentemente más de 90°; brácteas 0.5-2 mm,
triangulares a ovadas, las florales 0.5-1.5 mm. Flores pediceladas en címulas
umbeliformes a dicasiales de 2-7, los pedicelos 0.5-2 mm; hipanto c. 1 mm,
turbinado, pubérulo a glabro; limbo calicino 1.2-1.5 mm, pubérulo a glabro,
subtruncado a lobado hasta 1/2; corola hipocraterimorfa a infundibuliforme, color
crema a blanca o a veces verde en los lobos, en el exterior glabra, hírtula en
la inserción de los estambres, el tubo 4-5 mm, los lobos 1.5-2 mm; anteras en
ambas formas 1-1.2 mm; estigmas en la forma brevistila 1-1.2 mm, en la forma
longistila c. 0.5 mm. Drupas 5-6 × 4.5-5 mm, elipsoidales a subglobosas, rojas;
pirenos 2, con 4-5 costillas redondeadas. Selvas húmedas
premontanas y montanas. CR (Smith H165, MO ); P (Taylor 3281, MO). 1000-2800 m. (Mesoamérica, Colombia,
Ecuador.)
Tal como
Standley observó en su descripción original, Psychotria
sylvivaga es similar a P. chiriquina; P. sylvivaga se distingue por las hojas obovadas a elípticas a
elíptico-oblongas, los ejes secundarios de las inflorescencias 2 o más pares
ramificados 1 vez o más veces y todos los ejes patentes a c. 90°, la pelosidad
pubérula a cortamente tomentulosa que frecuentemente se presenta en las
inflorescencias y las hojas y las estípulas generalmente más grandes. Hamilton (1989) admitió que no pudo asociar el tipo de P.
sylvivaga con una especie
reconocida de Psychotria, pero la descripción de Standley y la
microficha aclaran el hecho de que P. sylvivaga es igual a P. stockwellii. Generalmente, el tipo de P. stockwellii muestra un extremo de la variación en esta
especie, con hojas e inflorescencias de tamaño menor, mientras que el tipo de P.
sylvivaga muestra el otro
extremo. Hamilton consideró P. stockwellii afín a P. panamensis,
pero esa tiene estípulas y la distribución de las inflorescencias muy
diferentes. Psychotria sylvivaga se ha confundido frecuentemente con P. chiriquina, P. convergens,
P.
pisonioides,
P.
cerrocoloradensis
y P.
amplifrons.