13. Bertiera Aubl.
Por C.M. Taylor.
Arbustos o
arbolitos terrestres, inermes, las flores bisexuales. Hojas opuestas, isofilas,
enteras, a veces con domacios; nervadura menor no lineolada; estípulas
interpeciolares y parcialmente intrapeciolares o rara vez espatáceas,
triangulares, agudas a acuminadas, erguidas, persistentes, aparentemente
valvares. Inflorescencias terminales y/o seudoaxilares, paniculadas a
tirsoides, multifloras, bracteadas, los ejes secundarios escorpioides y
generalmente secundifloros. Flores sésiles (en Mesoamérica), homostilas,
protandras; limbo calicino 5-lobado, sin calicofilos; corola en la yema
generalmente acuminada, cuando madura tubular o infundibuliforme, blanca,
vellosa en la garganta y arriba de las bases de los lobos, los lobos 5,
convolutos, sin apéndices; estambres 5, las anteras parcialmente exertas,
dorsifijas cerca de la base; estigmas 2, lineares a lanceolados o angostamente
elipsoidales, parcialmente exertos; ovario 2-locular, los óvulos varios a
numerosos, axilares. Frutos en bayas,
subglobosas, carnosas, moradas a negras; semillas angulosas. Aprox. 10
spp. México a Brasil, Bolivia; 50 spp. paleotropicales en África.
Bibliografía: Andersson, L. y Ståhl,
B. Fl. Ecuador 62: 120-129 (1999).