Panmorphia Luer
Palmoglossum Klotzsch ex Rchb. f., Pleurothallis R. Br. sect. Bipaleolatae Pabst, P. sect. Muscosae Lindl., P. sect. Subumbellatae Pabst.
Por C.A. Luer.
Plantas muy pequeñas a medianas, perennes, epífitas,
cespitosas a rastreras; raíces delgadas a proporcionalmente gruesas; ramicaules
erectos, delgados a robustos, envueltos por vainas tubulares. Hojas erectas a
suberectas, elípticas, subagudas a agudas, coriáceas; pecioladas.
Inflorescencia en racimo laxo, rara vez congesto, con pocas a muchas flores
sucesivas en un pedúnculo delgado producido desde el ramicaule debajo de la
hoja; pedicelos y brácteas florales casi de la misma longitud; ovario
3-valvado; sépalos no caudatos, frecuentemente subcarinados, glabros a
cortamente pubescentes, el sépalo dorsal libre de los sépalos laterales
variadamente connatos; pétalos ovados, obovados, oblongos, frecuentemente
oblicuos, obtusos a agudos, glabros a ciliados; labelo oblongo a 3-lobado,
glabro a ciliado o pubescente, carnoso, el disco generalmente con un callo
longitudinal que frecuentemente es acanalado medialmente, pero convergiendo en
la base, la base con un lóbulo en ambas esquinas, articulada debajo del pie de
la columna; columna semiterete, con el ápice diminutamente denticulado,
longitudinalmente alada, el pie corto, la antera y el estigma ventrales;
polinios 2. Aprox. 75 spp., sur de México, Mesoamérica, Sudamérica al sur hasta
Argentina, Antillas, 15 spp. en Mesoamérica.
Este género se extiende desde el
nivel del mar hasta elevaciones mayores de 3000 m. Aunque relacionado a Anathallis, en virtud de análisis de ADN similares, el hábito de las especies
inmediatamente las separa.
Vegetativamente, las especies son cespitosas o rastreras,
generalmente con ramicaules más cortos que las hojas, pero son bien desarrollados
en algunas especies Andinas. El racimo varía de laxo a congesto, como en Sarcinula, rígido a flexuoso, más corto
que las hojas a más largo que ellas. Los sépalos son obtusos a agudos; los
laterales son connatos, semiconnatos o divergentes. Los pétalos son
generalmente 1-nervios, algunas veces ciliados o pubescentes, pero no
denticulados ni fimbriados. El rasgo más importante en la identificación es el
labelo, con un callo longitudinal que es frecuentemente acanalado hacia la
mitad, y típicamente elevado en la base como un reloj de sol. El labelo es con
frecuencia ciliado, frecuentemente con ángulos marginales que a veces se
desarrollan hacia unos lóbulos, y generalmente con lóbulos en las esquinas de
la base. El pie de la columna carece de un par de callos.
Bibliografía: Luer, C.A. Monogr. Syst.
Bot. Missouri Bot. Gard. 105: 144-190 (2006).