Erythroxylum havanense Jacq., Enum. Syst. Pl. 21. 1760;
E. ovatum Cav.;
E. obtusum DC.;
E. havanense var.
continentis O.E. Schulz;
E. chiapense Lundell.
Arbustos o arbolitos, 1–5 m de alto, deciduos, a veces con yemas cortas desarrolladas, ramitas lenticeladas pero a veces las lenticelas inconspicuas; plantas hermafroditas. Hojas obovadas a elípticas, 2.5–6 (–8) mm de largo y 1.5–3 (–4) mm de ancho, ápice redondeado u obtuso, base aguda, sin las 2 líneas paralelas o el panel central conspicuo, cartáceas, verdosas en la haz y blanquecinas en el envés cuando secas; estípulas persistentes, 2–3 mm de largo, nervadura no estriada, ápice obtuso y frecuentemente con 2 setas cortas. Flores 1–8 por nudo, formadas en las ramitas de la última estación, antes de las hojas, pedicelos delgados, 4–9 mm de largo; cáliz con lobos triangular-ovados, reflexos después de la antesis; tubo estaminal mucho más corto que el cáliz. Drupa 5–7 mm de largo y 4–5 mm de diámetro, endocarpo elipsoide a oblongo, redondeado u obtuso en el ápice, desigual y levemente 4-acostillado al madurar.
Frecuente, en bosques secos y en laderas secas rocosas, zona pacífica; 0–800 m; fl mar–may, fr may–jul; Moreno 772, Sandino 4424; México hasta Panamá, costa norte de Sudamérica hasta Ecuador, Cuba y las Antillas Menores. En la Flora of Panama, varias especies fueron erróneamente puestas en sinonimia bajo E. havanense. E. cumanense Kunth y E. hondense Kunth son especies distintas que se encuentran en el norte de Sudamérica, y E. mexicanum se encuentra en áreas secas de México, El Salvador y Nicaragua.