7. Spigelia hedyotidea A. DC. in DC., Prodr. 9: 7 (1845). Holotipo: Calques Fl. Mexique 2: t. 813 (G-DC). Ilustr.: Gould, Brittonia 51: 408, t. 1 (1999), como S. coelostylioides
Por F.J. Fernández-Casas y M.J. Huft.
Spigelia coelostylioides K.R. Gould, S. coulteriana Benth., S. lindheimeri A. Gray.
Hierbas perennes 5-20 cm. Rizomas delgados. Tallos escasos o numerosos, decumbentes en la base, ascendentes, escasamente ramificados en la base, difusamente en la cima, cuadrangulares en sección transversal; entrenudos glabros o escábridos; nudos glabros, papilosos o escábridos. Hojas generalmente más largas que los entrenudos, decusadas, a veces cuaternas (pseudoverticiladas) bajo la inflorescencia, las caulinares 3-9 pares, sentadas o cortamente pecioladas; pecíolos hasta 2 mm; láminas 1-2.5 × 0.5-1.6 cm, 1.4-1.8(-2.4) veces más largas que anchas, ovadas a elípticas u obovadas, glabras, membranáceas o subcoriáceas, la base aguda u obtusa, el ápice agudo u obtuso, el nervio medio prominente en el envés, los secundarios inconspicuos; estípulas interpeciolares c. 1 mm, anchamente deltoides. Cincinos 3-6 cm, terminales y axilares, diminutamente puberulentos. Flores 3-8(-12) por cincino, sésiles o subsésiles; sépalos 2-2.5 mm, lineares, glabros o diminutamente puberulentos; corola estrechamente campanulada, blanca matizada de purpúreo opaco, el tubo 8-10 mm, estrechamente campanulado, glabro, los lobos 1-2.5 mm, ovados, suberectos; estambres incluidos, insertados a media altura del tubo corolino. Cápsulas 2.5-3 × c. 4 mm, lisas, con estomas; hipostilo más o menos 1.5 mm; atlas de contorno oval, poco profundo, el foramen relativamente grande; semillas 1.3-1.8 mm, subglobosas, con crestas altamente irregulares, pardas. Áreas abiertas montanas. Ch (Matuda 5760, F); G (Steyermark 51768, F). 1400-2100 m. (Estados Unidos, NE. y S. México, Mesoamérica.)
Las poblaciones mesoamericanas son plantas más herbáceas y tienen sus inflorescencias más nutridas y alargadas; se han distinguido como Spigelia coelostylioides.