6. Schefflera sapoensis M.J. Cannon et Cannon, Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 19: 38 (1989). Holotipo: Panamá, Hammel 1153 (BM!). Ilustr.: Cannon y Cannon, Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 19: 42, t. 23 (1989).
Por M.J. Cannon y J.F.M. Cannon.
Árboles pequeños, c. 4 m, epifíticos, completamente glabros. Hojas palmaticompuestas; pecíolo c. 20 cm, estriado; lígula con la parte libre caduca, la parte proximal rodeando sólo la mitad del tallo; folíolos 6, en un verticilo, hasta 20 × 7 cm, oblongo-elípticos, delgadamente coriáceos, las nervaduras laterales anastomosándose cerca de los márgenes solamente cerca del ápice del folíolo, elevadas en el haz y el envés, los nérvulos intermedios fuerte y cercanamente reticulados, elevados en el haz, la base aguda a redondeada, los márgenes aplanados, el ápice acuminado, el acumen c. 3 cm, curvado; peciólulos hasta 5 cm, ligeramente hinchados en la base. Inflorescencia paniculada, incompleta en nuestro ejemplar; ramas c. 23 cm, estriadas, la bráctea subyacente leñosa; pedúnculos 30-35 por rama, hasta 10 mm, las brácteas subyacentes c. 4 mm, ovadas, papiráceas, persistentes; flores no vistas. Frutos 8-10 por cabezuela, 5 × 3 mm, sésiles, suculentos, marcadamente sulcados cuando secos, las brácteas subyacentes 2, la bráctea externa c. 1 mm, carnosa, la bráctea interna muy pequeña, membranácea; cáliz con el limbo undulado; borde del disco más o menos crenado; estilos 1 mm, formando un cono, los estigmas sólo separándose por arriba; semillas c. 4 × 1.5 mm, aplanadas. P ( Herrera et al. 1008, MO). 800-1100 m. (Endémica.)
Esta especie es, aparentemente, parecida a Schefflera robusta, pero difiere de ella porque sólo tiene un verticilo de folíolos, dos brácteas por fruto, la externa carnosa, las brácteas subyacentes más grandes y los estilos formando un cono.
.