Stelis argentata Lindl., Edwards’s Bot. Reg.
28: misc. 64 (1842). Lectotipo (designado por Christenson, 1996): Guyana, Schomburgk 427 (K). Ilustr.:
Garay, Bot. Mus. Leafl.
27: 229, t. 67 (1979 [1980]).
Stelis bernoullii Schltr., S. endresii Rchb. f., S. glandulosa Ames, S. huebneri Schltr., S. parvibracteata Ames, S. praesecta Schltr., S. violascens Schltr.
Por C.A. Luer.
Plantas medianas a grandes, epífitas, cespitosas; raíces
delgadas. Ramicaules 3-6 cm, delgados, erectos, cerca
de la mitad encerrados por una vaina tubular y 2 o 3 vainas más en la base.
Hojas 5-11 cm (incluyendo el pecíolo), erectas, elípticas, coriáceas, la base
cuneada, el ápice agudo, subagudo a obtuso; pecíolo 2-3 × 1.5-2.5 cm.
Inflorescencias 15-26 cm (incluyendo el pedúnculo), en racimo subdenso, erecto, dístico, subsecundo,
con numerosas flores, algunas a muchas abiertas simultáneamente, desde un
anillo debajo del ápice del ramicaule, con algunas
brácteas, con una espata subyacente de c. 1 cm; pedúnculo 5-10 cm; brácteas
florales c. 1.5 mm, inconspicuas, oblicuas, agudas;
pedicelo c. 1.5 mm; ovario 1.5-2.5 mm; sépalos connatos basalmente, extendidos,
ampliamente ovados, amarillo pálido matizados con morado, o morado, glabros
externamente, cortamente pubescentes o celular-glandulares por dentro, obtusos,
el sépalo dorsal 3-5 × 3-5 mm, 3-nervio, los sépalos laterales 3-5 × 3-5 mm,
3-nervios; pétalos c. 1 × 1.5 mm, transversalmente cuneado-obovados,
ligeramente cóncavos, el ápice ampliamente redondeado con los márgenes
engrosados, amarillos o morados; labelo c. 0.6 × 1 mm, c. 0.4 mm de
profundidad, grueso, transversalmente subcuadrado,
ligeramente cóncavo dentro del margen apical, amarillo o morado, el margen
apical delgado, diminutamente apiculado centralmente,
el apículo erecto, el disco transversalmente calloso, el callo curvado con un glenión largo, angosto, la base ampliamente truncada,
articulada a la base de la columna; columna c. 0.5 × 1 mm, robusta, la antera y
el estigma bilobado apicales, el pie obsoleto.
Floración jul.-ago., dic. Bosques
pluviales, bosques de neblina. G (Bernoulli
597, dibujo AMES); N (Heller
8278, SEL); CR (Chase 84155, MO); P (Luer
969, SEL). 600-2000
m. (México [Guerrero, Oaxaca], Mesoamérica, Venezuela, Guyana, Surinam,
Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil).
Stelis argentata es frecuente y variable en su amplia distribución por Mesoamérica y los
Andes. Está cercanamente aliada a S. superbiens, diferenciándose principalmente por el tamaño reducido y las flores más
pequeñas. Se distingue por el hábito grande con inflorescencias largas,
erectas, subcongestas, con flores aplanadas y
ampliamente patentes. El color varía desde amarillo hasta toda la gama de
morados. Los sépalos son ampliamente ovados y 3-nervios, y a veces las plantas
con venas laterales secundarias son formas intermedias entre los dos taxones. La
superficie interna es diminutamente pubescente. Los pétalos y el labelo no son
muy diferentes de los vistos comúnmente en el género, excepto por el margen
apical del labelo. El margen es delgado con un solo proceso diminuto, agudo,
pero el borde a cada lado del proceso a veces es agudo, lo que produce 3
dientes diminutos.