Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Maxillaria falcata Ames & Correll Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Botanical Museum Leaflets 11(1): 15. 1943. (22 Jan 1943) (Bot. Mus. Leafl.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 5/8/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 6/14/2021)
Estatus: Nativa, Endémica
Life Form: Hierba, Epífito, Terrestre
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 7(2)-
ContributorText: J.T. Atwood
Contributor: J.T. Atwood

 

Export To PDF Export To Word

Maxillaria falcata Ames & Correll, Bot. Mus. Leafl. 11: 15 (1943). Neotipo (designado por Atwood en Atwood & Mora de Retana, 1999): Costa Rica, Pittier [Tonduz] 2177 (dibujo AMES-[nr] 24213). Ilustr.: Atwood & Mora de Retana, Fieldiana, Bot. n.s. 40: 9, t. 7C (1999).

Camaridium falcatum (Ames & Correll) M.A. Blanco, Ornithidium costaricense Schltr. non Maxillaria costaricensis.

Por J.T. Atwood.

Epífitas o terrestres, hasta 1 m, erectas a decumbentes, sin seudobulbos cuando adultas; cañas monopódicas, erectas, ramificadas, algunas veces agregadas, ocultas por las vainas de las hojas; desconocidas cuando juveniles; raíces hasta 1 mm de diámetro. Hojas 3.5-16 × 0.7-2.3 cm, oblongo-lanceoladas, plegadas, delgadas por encima de la articulación, el ápice desigualmente 2-lobado, abaxialmente carinadas, generalmente deciduas a lo largo de las cañas inferiores; vainas rugosas. Inflorescencias 2 o más por axila de cada hoja, más cortas que la hoja subyacente; escapo c. 3 cm; ovario más pedicelo 1-1.2 cm, abrazados por una bráctea floral de hasta 1.7 cm, ligeramente cuculada, los márgenes hialinos. Flores blancas o rosadas; sépalos 18-24 × 4-5.5 mm, oblongos, agudos, los sépalos laterales libres; pétalos 17-24 × 5-6 mm, elíptico-oblanceolados a ligeramente falcados, atenuados; labelo 5.5-6.5 × c. 4 mm (cuando expandido), 3-lobado en el 1/4-1/3 superior, rígidamente unido a la columna, los lóbulos laterales falcados, redondeados, más largos que el lóbulo medio subovado, subagudo, el callo desde la base hasta por encima de la mitad del labelo, bajo y lamelado en la base, alto y 3-aquillado en el frente; columna 7.5-8 mm (excluida la antera), más larga que el labelo, cilíndrica, escasamente arqueada, el pie c. 1 mm. Floración feb.-mar. Bosques lluviosos montanos. CR (Lépiz et al. 223, MO); P (Croat 13760, MO). 1800-2400 m. (Endémica).

Maxillaria falcata se distingue fácilmente de las especies similares por los lóbulos laterales del labelo relativamente grandes, los cuales son excedidos por la columna. Los labelos están frecuentemente ausentes del material de herbario, probablemente por haber sido consumidos por insectos cuando frescos.

El dibujo en AMES de Ornithidium costaricense está etiquetado como basado en Tonduz 2177 y no Pittier 2177. El libro de notas en US incluye las colecciones tanto de Tonduz y Pittier (y Biolley), todos dentro del mismo sistema de numeración institucional, lo que explica la confusión. La descripción original en latín concuerda con el dibujo, que es todo lo que se ha encontrado del material original.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110