Stelis williamsii Ames, Orchidaceae
7: 133 (1922). Holotipo: Panamá, Williams 970
(AMES-[nr]
10747!). Ilustr.: Garay, Bot. Mus. Leafl.
27: 217, t. 55 (1979 [1980]).
Por C.A. Luer.
Plantas pequeñas a medianas, epífitas, cespitosas; raíces
delgadas. Ramicaules 1-2 cm, robustos, erectos,
encerrados por 2 o 3 vainas tubulares. Hojas 3.5-10 cm (incluyendo el pecíolo),
erectas, angostamente elíptico-obovadas, coriáceas, la base angostamente
cuneada, el ápice agudo a subagudo; pecíolo 1-1.5 × 0.6-1.2 cm. Inflorescencias
10-18 cm (incluyendo el pedúnculo), en racimo congesto,
erecto, dístico, con numerosas flores, con pocas flores abiertas simultáneamente,
desde un anillo debajo del ápice del ramicaule, con
una espata subyacente de 0.5-1.1 cm; pedúnculo 3-5 cm, lateralmente comprimido;
brácteas florales 3-5 mm, cuculadas, oblicuas,
agudas, acuminadas; pedicelo 1.5-2 mm; ovario c. 1 mm; sépalos connatos hasta
cerca de la mitad, extendidos, transversalmente ovados, morados, 3-nervios,
glabros, obtusos, el sépalo dorsal c. 3.5 × 4.5 mm, los sépalos laterales c. 3
× 4 mm; pétalos c. 1 × 1.5 mm, ampliamente ovados, ligeramente cóncavos,
morados, cuneados, el ápice ampliamente redondeado, engrosado y aplanado en el
margen; labelo c. 1 × 1 mm, c. 0.5 mm de profundidad, ovoide, ligeramente
cóncavo, grueso, morado, el ápice ampliamente redondeado con los márgenes
engrosados, el disco engrosado transversalmente en la mitad, con un glenión grande en la parte anterior, la base ampliamente
truncada, articulada a la base de la columna; columna c. 0.5 × 1 mm, robusta,
la antera y el estigma bilobado apicales, el pie
obsoleto. Bosques siempreverdes,
áreas pantanosas. N (Stevens 8946, MO); CR (Ingram
& Ferrell-Ingram 609, SEL); P (Luer
et al. 10610, MO). 150-2200 m. (Endémica).
Stelis williamsii se distingue por el hábito pequeño a mediano con hojas angostamente
elíptico-obovadas y un ramicaule proporcionalmente
corto. Las inflorescencias congestas sobrepasan a las
hojas; el pedúnculo es lateralmente comprimido, pero ni Ames ni Schlechter lo anotaron en sus descripciones basadas en
material seco; las brácteas florales son acuminadas y prominentes, encerrando
el pecíolo y el ovario; las flores pequeñas moradas están ampliamente
extendidas, con sépalos transversalmente ovados; los pétalos cuneados y el
labelo ovoide no son notoriamente distintos de los patrones que generalmente se
ven en el género.
Ames identificó a S. collina Schltr. (Ames, 1923) como un
sinónimo de S. williamsii, pero las dos especies son fácilmente distinguibles. Stelis collina es una planta más grande con un pedúnculo delgado redondo en corte
transversal.