Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Epidendrum modestiflorum Schltr. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis, Beihefte 19: 213–214. 1923. (25 Nov 1923) (Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 2/21/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 5/18/2020)
Estatus: Nativa, Endémica
Life Form: Hierba, Epífito
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 7(2)-
ContributorText: E. Hágsater, E. Santiago A., L. Sánchez S. & R. Jiménez M.
Contributor: E. Hágsater; E. Santiago A.; L. Sánchez S.; R. Jiménez M.

 

Export To PDF Export To Word

Epidendrum modestiflorum Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 19: 213 (1923). Lectotipo (designado por Barringer, 1986): Costa Rica, Brenes 128 (AMES-[nr] 28837!). Ilustr.: Hágsater & Sánchez Saldaña, Icon. Orchid. 11: t. 1144 (2008).

Por E. Hágsater, E. Santiago A., L. Sánchez S. & R. Jiménez M.

Hierbas rastreras, 18-40 cm o más, epífitas, monopodiales, ramificadas; raíces menos de 1 mm de grueso, delgadas, producidas cerca de los nudos basales de los tallos y de la base de las ramas; tallos tipo caña, sinuosos, lateralmente comprimidos, el tallo principal 17-32 × 0.3-0.5 cm, con láminas similares en tamaño excepto las 2 basales más pequeñas, de 3.6-6 × 1-1.5 cm, las ramas más cortas de hasta 6 cm (incluyendo la inflorescencia), se producen en el tallo principal y cerca del ápice de las ramas anteriores, con láminas desiguales en tamaño y progresivamente más largas hasta la penúltima y más cortas que las del tallo principal, de 1.5-5.3 × 0.6-1.2 cm. Hojas numerosas, a todo lo largo de los tallos, alternas; vainas hasta 2.1 × 0.5 cm, lateralmente comprimidas, estriadas (en seco); lámina angostamente elíptico-ovada, subcoriácea, lisa, los márgenes enteros, el ápice bilobado; bráctea espatácea ausente. Inflorescencia apical, 3.5-4 cm, racemosa, florece una sola vez, dística, producida del tallo principal y de las ramas; raquis sinuoso, liso, oculto por las brácteas florales, con 1 bráctea cerca de la base del pedúnculo, más pequeña que las brácteas florales; brácteas florales prominentes de 11-15 × c. 9 mm, generalmente un poco más largas que el ovario, obovadas (al extenderse), conduplicadas, emarginadas. Flores 2 o 3, simultáneas, verdes, con tintes cobrizos en la mitad apical de los sépalos y pétalos; ovario 12-15 mm, ligeramente inflado casi a todo lo largo ventralmente; sépalos libres, entreabiertos, 11-11.3 × 3.2-3.7 mm, angostamente elíptico-ovados, subcoriáceos, 8 o 9-nervios en la base, varios nervios subdivididos arriba de la base, glabros, el margen entero y revoluto, aristados, los sépalos laterales con la quilla dorsal apical prominente; pétalos entreabiertos, 11-11.2 × 1.5-1.7 mm, angostamente linear-oblanceolados, membranáceos, 3-nervios en la base, los nervios laterales subdivididos en la base y hacia la mitad aparentando ser 7-nervios al centro, atenuados en la base, el margen entero y extendido ampliamente redondeados; labelo unido a la columna, c. 6.5 × 4.5 mm, triangular-cordiforme, subcoriáceo, siempre orientado hacia el raquis, ligeramente constreñido en el 1/3 basal, el ápice redondeado, mucronato, con callo en forma de “Y”; columna c. 6 mm, delgada, recta; clinandrio prominente, entero, el margen eroso, con un diente romo a cada lado; antera subesférica, 4-locular; polinios 4, ovoideos, subiguales, lateralmente comprimidos; caudículas más largas que los polinios, suaves y granulosas; viscario semilíquido, transparente; nectario estrecho, profundo, liso, penetrando casi todo el ovario. Floración jun.-ene. Bosques lluviosos. CR (Hágsater 6700, AMO). 550-1800 m. (Endémica).

 
 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110