Stelis piperina Lindl., Fol. Orchid. Stelis 17 (1852-1855
[1859]). Holotipo: Ecuador, Jameson
86 (K!). Ilustr.: Garay, Bot. Mus. Leafl. 27: 240, t. 78 (1979
[1980]).
Por C.A. Luer.
Plantas pequeñas, epífitas, ascendentemente rastreras;
raíces delgadas. Ramicaules 1-2.5 cm, robustos,
erectos, ascendentemente fasciculados, encerrados por 3 o 4 vainas tubulares,
acostilladas, con los márgenes diminutamente papilosos, imbricadas. Hojas 2-3
cm (incluyendo el pecíolo), erectas, elípticas, coriáceas, la base cuneada, el
ápice agudo; pecíolo c. 0.5 × 0.8-1 cm. Inflorescencias 3-4 cm (incluyendo el
pedúnculo), en racimo sublaxo, erecto, dístico, con
varias flores 2-labiadas, algunas de ellas abiertas simultáneamente, desde un
anillo debajo del ápice del ramicaule; pedúnculo c. 1
cm; brácteas florales c. 4 mm, infladas, ampliamente ovadas y cuculadas, agudas, envolviendo el pedicelo, ovario y parte
inferior de los sépalos; pedicelo c. 0.5 mm; ovario c. 1 mm; sépalos verdes,
glabros externamente, el sépalo dorsal c. 4 × 2.5 mm, connato c. 0.5 mm al
sinsépalo, erecto, obovado, convexo, grueso, 3-nervio, celular-glandular por
dentro, el ápice ampliamente redondeado, los sépalos laterales c. 2.3 × 1.6 mm
(por separado), connatos c. 1 mm y conniventes formando un sinsépalo
ampliamente ovado, profundamente cóncavo, 3-nervio; pétalos c. 0.5 × 1 mm,
transversalmente flabelados, verdes, el ápice ampliamente obtuso con los
márgenes engrosados; labelo c. 1 × 0.6 mm, transversalmente trilobado-subcuadrado,
grueso, verde, el ápice abrupta y angostamente ligular,
con los lóbulos laterales angostamente obtusos y acanalados entre ellos, el
disco ampliamente calloso, la base truncada, articulada a la base de la
columna; columna c. 0.5 × 0.8 mm, robusta, la antera y el estigma bilobado apicales, el pie obsoleto. Hábitat desconocido. P (Luer
14824, MO). Elevación
desconocida. (Mesoamérica, Ecuador).
Stelis piperina pertenece al S. subg. Humboltia y se distingue por el hábito ascendentemente rastrero con los ramicaules encerrados por vainas acostilladas y
diminutamente papilosas a lo largo de los márgenes; el racimo con varias flores
sobrepasa ligeramente las hojas elípticas; las brácteas florales son dilatadas
y rodean la base de las flores; el sépalo dorsal erecto es ampliamente
redondeado en el ápice convexo y celular-glandular; los sépalos laterales,
considerablemente más pequeños, son conniventes, formando un sinsépalo
profundamente cóncavo; los pétalos son transversalmente flabelados; el labelo
es similar al de S. pardipes o S. spathulata, pero el ápice es un proceso angostamente alargado.