Stelis cucullata Ames, Sched. Orch. 6: 52 (1923). Holotipo:
Costa Rica, Lankester 475 (AMES!). Ilustr.: Garay, Bot. Mus. Leafl. 27: 217, t. 55 (1979
[1980]).
Por C.A. Luer.
Plantas medianas, epífitas, cespitosas; raíces delgadas. Ramicaules 2-7 cm, delgados, erectos, desde abajo de la
mitad encerrados por una vaina tubular angosta y 2 o 3 vainas más en la base.
Hojas 4-13 cm (incluyendo el pecíolo) × 0.5-0.7 cm, erectas, angostamente
elíptico-lineares, coriáceas, la base gradualmente angostada, el ápice subagudo
a obtuso; pecíolo inconspicuo. Inflorescencias 6-12
cm (incluyendo el pedúnculo), en racimo denso, erecto, secundo, con numerosas
flores, muchas de las flores abiertas simultáneamente, desde un anillo debajo
del ápice del ramicaule, con una espata subyacente de
4-5 mm, delgada; pedúnculo 2-3 cm; brácteas florales c. 1 mm, inconspicuas, infundibuliformes, oblicuas; pedicelo c. 1
mm; ovario c. 1 mm; sépalos ampliamente ovados, carnosos, amarillo más bien
pálido, celular-glandulares por dentro, glabros externamente, el sépalo dorsal
c. 2 × 1.8 mm, connato basalmente a los sépalos laterales, 3-nervio, obtuso,
los sépalos laterales c. 2 × 1.8 mm, 3-nervios, obtusos; pétalos c. 0.6 × 0.8
mm, transversalmente ovados, flabelados, convexo externamente, cóncavos solo
debajo del margen engrosado, 3-nervios, el ápice ampliamente redondeado, y
marcadamente engrosado por fuera; labelo c. 0.5 × 0.8 mm, c. 0.5 mm de
profundidad, gruesamente subpiramidal, los márgenes
laterales ampliamente redondeados, engrosados en el centro con un par de callos
cónicos pequeños, la superficie frontal cóncava con un glenión,
el margen apical engrosado, redondeado, la base ampliamente truncada,
articulada a la base de la columna; columna c. 0.5 × 0.8 mm, robusta, la antera
y el estigma bilobado apicales, el pie obsoleto.
Floración jul. Bosques muy húmedos, bosques
pluviales. N (Englesing 242, AMES); CR (Standley
36498, AMES); P (Luer
et al. 1334, SEL). 300-2000 m. (Endémica).
Stelis cucullata, una especie relativamente frecuente, es vegetativamente similar a otros
miembros del género que se caracterizan por las hojas angostamente
elíptico-lineares. Las inflorescencias son muy delgadas, erectas, congestas, con numerosas flores diminutas. Los sépalos son
anchos y obtusos. Los pétalos son transversalmente ovados, flabelados con el
margen apical muy engrosado, en especial externamente cerca de la mitad. El
pétalo es cóncavo solo debajo del margen engrosado. Los márgenes no son
cóncavos (“fuertemente cuculados”) como descritos por
Ames. El ápice del diminuto labelo es ampliamente redondeado y engrosado; un
par de callos cónicos pequeños se encuentran transversalmente en el callo
central.