Stelis guatemalensis Schltr., Bull. Herb. Boissier 7: 541
(1899). Neotipo (designado por Luer, 2018): Guatemala, Seler 2316 (dibujo AMES-[nr] 23720! ex B, destruido). Ilustr.:
Solano
Gómez, Orquídea (Mexico
City) n.s. 13: 48, t. 19 (1993).
Stelis patula Schltr.
Por C.A. Luer.
Plantas medianas, epífitas,
cespitosas; raíces delgadas. Ramicaules 6-14 cm,
erectos, delgados, no prolíficos, cerca de la mitad encerrados por una vaina
tubular y 2 o 3 vainas más en la base. Hojas 6-10 cm (incluyendo el pecíolo),
erectas, angostamente elípticas, coriáceas, la base angostamente cuneada, el
ápice subagudo a obtuso; pecíolo 1-1.5 × 1-1.7 cm. Inflorescencias 10-17 cm
(incluyendo el pedúnculo), en racimo subdenso,
erecto, dístico, con numerosas flores 2-labiadas nutantes,
muchas de las flores abiertas simultáneamente, desde un anillo debajo del ápice
del ramicaule; pedúnculo 2-3 cm; brácteas florales
1.5-2 mm, infundibuliformes, oblicuas, agudas; pedicelo c. 1 mm; ovario c. 1.5
mm; sépalos verde claro más o menos matizados con rosado, glabros,
microscópicamente celular-glandular por dentro, el sépalo dorsal c. 3 × 2.3 mm,
connato basalmente al sinsépalo, erecto, ampliamente elíptico, ligeramente
convexo, 3-nervio, obtuso a redondeado, los sépalos laterales c. 2.2 × 2.6 mm
(no extendidos), c. 2.5 mm de profundidad, connatos o adheridos formando un
sinsépalo ampliamente ovado, profundamente cóncavo, cada uno 3-nervio; pétalos
c. 0.6 × 0.9 mm, ampliamente triangulares, cóncavos debajo de la mitad, verde
claro a morado, 3-nervios, la base sésil, obtusos, engrosados pero contraídos
hacia un ápice corto, puntiagudo; labelo c. 0.6 × 0.6 mm, subcuadrado,
grueso, verde a morado, el ápice ampliamente triangular, agudo, el disco
ampliamente calloso transversalmente con una cavidad poco profunda en la
superficie anterior, la base truncada, articulada a la base de la columna;
columna c. 0.5 × 0.8 mm, robusta, la antera y el estigma bilobado
apicales, el pie obsoleto. Floración abr.-sep. Bosques pluviales. Ch (Nagel 5462,
MO); G (Johnson 553, AMES); CR (Lankester 1014, AMES). 800-2000 m. (Endémica).
Schlechter describió dos veces Stelis guatemalensis, con distintos nombres y 13 años de diferencia, de dos colecciones
distantes de Guatemala. Es muy similar a S. pardipes, difiriendo únicamente en los ápices de los pétalos y el labelo. Podría
ser casi una forma norteña de la especie común S. pardipes. Ambas son altas y delgadas, con un racimo largo, subdenso,
con numerosas flores pequeñas nutantes. Los sépalos
laterales son connatos hasta cerca de la mitad, pero adheridos en los ápices
formando un sinsépalo profundamente cóncavo (S. subg. Humboltia). Los pétalos son ampliamente triangulares con los ápices obtusos,
engrosados, pero contraídos hacia un ápice corto, puntiagudo, más corto que el
largo proceso puntiagudo de S. pardipes. El labelo es subcuadrado con el ápice
triangular y agudo. El ápice del labelo de S. pardipes es abrupta y largamente triangular, tan largo como el cuerpo del labelo o
más largo que este.