Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Platystele oxyglossa (Schltr.) Garay Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Orquideología; Revista de la Sociedad Colombiana de Orquideología 9(2): 120. 1974. (Jun 1974) (Orquideología) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 3/27/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 11/17/2020)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba, Epífito
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 7(2)-
ContributorText: C.A. Luer
Contributor: C.A. Luer

 

Export To PDF Export To Word

Platystele oxyglossa (Schltr.) Garay, Orquideología 9: 120 (1974). Pleurothallis oxyglossa Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 10: 354 (1912). Holotipo: Guatemala, von Türckheim II 2422a (B, destruido). Ilustr.: Luer, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 38: 87, t. 46 (1990).

Platystele aianthera I. Bock & Speckm., P. schulzeana (Schltr.) Garay, Pleurothallis lancilabris (Rchb. f.) Schltr. var. oxyglossa (Schltr.) C. Schweinf., P. schulzeana Schltr.

Por C.A. Luer.

Plantas pequeñas a muy pequeñas, epífitas, cortamente rastreras y cespitosas; raíces delgadas. Ramicaules 1-3 mm, erectos. Hojas 8-25 (incluyendo el pecíolo) × 3-5 mm, erectas, elíptico-obovadas a angostamente elíptico-obovadas, coriáceas, la base cuneada a angostamente cuneada, el ápice subagudo a obtuso; pecíolo 3-10 mm. Inflorescencia hasta 40 mm (incluyendo el pedúnculo), un racimo laxo con varias flores sucesivas (con 2 flores abiertas simultáneamente), débil, suberecto, más o menos flexuoso, dístico, desde el ramicaule; pedúnculo 10-20 mm, filiforme; brácteas florales 0.5-1 mm; pedicelo 1.5-4 mm; ovario 0.3-0.6 mm; sépalos ovados, amarillo-verde pálido, translúcidos, a veces matizados con morado especialmente a lo largo de la vena media, glabros, a veces microscópicamente celular-glandulares en los márgenes, agudos, acuminados, el sépalo dorsal 1.75-5 × 0.5-1 mm, los sépalos laterales 1.75-5 × 0.5-1 mm, libres hasta la base, oblicuos; pétalos 1.2-3.5 × 0.15-0.5 mm, angostamente linear-ovados y ligeramente curvados, amarillo-verde pálido, translúcidos, glabros, a veces microscópicamente celular-glandulares en los márgenes, agudos, acuminados; labelo 1.25-2 × 0.5-1 mm, ovado, rojo-morado, pardo o verde, microscópicamente celular-glandular, agudo, acuminado, la base truncada con un glenión, unida al pie de la columna; columna 0.5-0.8 mm, amplia, cuculada, el estigma 2-lobado, el pie rudimentario. Floración sep.-abr. Bosques muy húmedos, bosques pluviales, bosques de neblina. Ch (Davidse et al. 20368, MO); G (Luer 14658, MO); ES (Hamer s.n., Herb. F. Hamer); N (Atwood A106, MO); CR (Davidse et al. 28802, MO); P (Hammel 4830, MO). 200-2300 m. (México [Oaxaca, Veracruz], Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil).

Platystele oxyglossa es la especie más ampliamente distribuida del género, existiendo formas que se encuentran por gran parte de América tropical. Vegetativa y floralmente es extraordinariamente variable en tamaño, pero no sería práctico dar a cada variante un epíteto específico. Las formas de las partes florales permanecen razonablemente constantes. Otras formas diminutas con sépalos apenas mayores a un milímetro, aparentemente se encuentran por toda el área de distribución. El labelo, sin embargo, es más constante en tamaño, pero se vuelve proporcionalmente más pequeño en flores con sépalos y pétalos más grandes. Un taxón diminuto, cercanamente relacionado, con sépalos de c. 1 mm y el labelo más grande que los sépalos, se ha segregado como P. taylorii.

En algunas floras, P. oxyglossa ha sido considerada un sinónimo de P. lancilabris y se le etiqueta así en muchos herbarios. Algunas formas pueden acercarse a P. lancilabris, pero P. oxyglossa se identifica por poseer un racimo más o menos flexuoso de flores sucesivas con partes florales ovadas, acuminadas. El racimo de P. lancilabris es erecto con flores simultáneas de sépalos ovados, no acuminados.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110