Stelis jimenezii Schltr., Beih. Bot. Centralbl.,
Abt. 2 36: 389 (1918). Lectotipo
(designado por Luer, 2009): Costa
Rica, Jiménez 621 (CR-[nr] 34100!). Ilustr.: Garay, Bot. Mus. Leafl.
27: 255, t. 93 (1979 [1980]), como Apatostelis Jimenezii.
Apatostelis jimenezii (Schltr.) Garay, Stelis gratiosa Luer.
Por C.A. Luer.
Plantas medianas a grandes, epífitas, cespitosas. Ramicaules 2-3.5 cm, delgados. Hojas 9-15 × 2-4 cm
(incluyendo el pecíolo), elíptico-obovadas, coriáceas, el ápice obtuso; pecíolo
2-3 cm. Inflorescencias 6-8 cm (incluyendo el pedúnculo), en racimo denso,
flexible, péndulo, con numerosas flores; pedúnculo 2-3 cm; brácteas florales
1.5-2 mm; pedicelo c. 2 mm; sépalos 4.5-5 × 2-4.5 mm, similares entre sí,
ovados, rojo-morados, 3-nervios, ciliados, más largamente ciliados hacia el
ápice, glabros externamente, obtusos; pétalos 1-1.25 × c. 1.5 mm,
transversalmente cuneado-obovados, ligeramente cóncavos, morados, el ápice
ampliamente redondeado con los márgenes engrosados; labelo c. 2 × 1.75 mm, obovoide, ligeramente cóncavo, morado, el ápice ampliamente
redondeado, la base transversalmente engrosada, truncada, con un glenión pequeño. Floración dic.-feb. Bosques húmedos, bosques pluviales. CR (Standley
32245, AMES); P (Luer
et al. 1619, SEL). 1000-1200 m. (Endémica).
Stelis jimenezii se caracteriza por una hoja obovada notoriamente más larga que el ramicaule y una inflorescencia mucho más corta. El racimo
es un cilindro péndulo, flexible, densamente compactado, con flores grandes, sobrelapadas, rojo-morado, que es típicamente más largo que
el pedúnculo, los sépalos son ovados, 4.5-5 mm, marginalmente ciliados, el
labelo es obovado con el ápice redondeado y la superficie anterior ligeramente
cóncava.
Excepto por las flores que tienen el
doble de tamaño, no se distingue de S. ciliaris, especie bajo la cual es a menudo reducida. Sin embargo, el racimo en S. ciliaris es mucho más largo, congesto, laxamente flexible,
saliendo desde un pedúnculo corto.