Stelis ovatilabia Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni
Veg. 15: 211 (1918). Neotipo
(designado por Karremans et al.,
2021):
Guatemala, Bernoulli & Cario 583 (dibujo AMES-[nr] 55247!). Ilustr.: Solano
Gómez, Orquídea (Mexico
City) n.s. 13: 74, t. 34 (1993).
Stelis aeolica Solano & Soto Arenas, S. cyclopetala Schltr.
Por C.A. Luer.
Plantas pequeñas, epífitas, cespitosas; raíces delgadas. Ramicaules 5-15 mm, delgados, erectos, fasciculados,
encerrados por 2 o 3 vainas tubulares, acostilladas e imbricadas. Hojas 1-6 cm
(incluyendo el pecíolo), erectas, angostamente elíptico-obovadas, coriáceas, la
base cuneada, el ápice subagudo a obtuso; pecíolo 0.2-1.5 × 0.3-1 cm.
Inflorescencias 2-7 cm (incluyendo el pedúnculo), en racimo subdenso,
erecto, dístico, subsecundo, con varias flores,
varias de ellas abiertas simultáneamente, desde un anillo debajo del ápice del ramicaule, con algunas brácteas; pedúnculo 1-4 cm; brácteas
florales 1-1.25 mm, inconspicuas, oblicuas, agudas;
pedicelo c. 1 mm; ovario c. 0.6 mm; sépalos c. 1.5 × 1.5 mm, connatos el 1/3
basal, extendidos, similares entre sí, ovados, gruesos, blancos, 3-nervios,
glabros, obtusos; pétalos c. 0.2 × 0.3 mm, transversalmente ovados, blancos,
1-nervios, celular-pubescentes, ampliamente redondeados en el ápice; labelo c.
0.6 × 0.8 mm, transversalmente ovado, discoidal, ligeramente cóncavo, blanco,
los márgenes engrosados con el ápice ampliamente redondeado, la base truncada,
articulada a la base de la columna; columna erecta, c. 1 mm, robusta,
cilíndrica, la antera y el estigma bilobado apicales,
el pie obsoleto. Floración abr.-ago., nov. Bosques
pluviales, bosques de roble. Ch (Matuda
4320, MO); G (Steyermark
46646, AMES); ES (Hamer
138, MO); N (Heller
8818, SEL); CR (Stork
1609, AMES). 1200-3800
m. (Endémica).
Stelis ovatilabia es rara y vegetativamente variable en su amplia distribución en
Mesoamérica. Aunque los sépalos son pequeños, ampliamente patentes y obtusos,
no son inusuales en el género; los pétalos, el labelo y la columna son
característicos. Los pétalos diminutos y transversalmente ovados son
celular-pubescentes, el labelo discoidal es ligeramente cóncavo con los
márgenes redondeados y engrosados, y la columna cilíndrica, cerca del doble de
la longitud del labelo, se encuentra erecta más allá de los pétalos y el
labelo. La columna en la especie andina S. columnaris Lindl., también es alargada, pero el contraste
con los pétalos y el labelo no es tan impresionante.