Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Peperomia san-joseana C. DC. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Linnaea 37: 372. 1871-1873[1872]. (Jul 1872) (Linnaea) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 9/3/2020)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 1/14/2021)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(2)-33, 78, 90
ContributorText: R. Callejas
Contributor: R. Callejas

 

Export To PDF Export To Word

Peperomia san-joseana C. DC., Linnaea 37: 372 (1871-1873 [1872]). Isotipo: Costa Rica, Oersted s.n. (fragm. G-DC!). Ilustr.: no se encontró. N.v.: Siempreviva, G.

Peperomia achoteana Trel., P. amnicola Trel., P. analectae Trel., P. appellator Trel., P. argumentosa Trel., P. brachypus Trel., P. chrysocarpa C. DC., P. coarctata Trel. & Standl., P. collocata Trel., P. eripipunctulata Trel., P. incrassata Trel., P. laevis C. DC., P. leucosticta Trel., P. mala Trel., P. montis-verticis Trel., P. munyecoana Trel., P. nebuligaudens Trel., P. novae-helvetiae Trel., P. pascuicola C. DC., P. pennellii Trel. & Yunck., P. psiloclada C. DC., P. psiloclada var. magnifolia C. DC., P. pterocaulis Miq. var. longispica Trel., P. rivi-vetusti Trel., P. siguatepequensis Trel., P. simulatio Trel., P. socorronis Trel., P. storkii Trel., P. tressis Trel.

Peperomia alata sensu Burger (1971), Standley & Steyermark (1952) non Ruiz & Pav., P. angularis sensu Steyermark (1984), Trelease & Yuncker (1950) non C. DC., P. dendrophila sensu Callejas Posada (2001) non Schltdl. & Cham.

Por R. Callejas Posada.

Hierbas umbrófilas o parcialmente heliófilas, epífitas o terrestres, carnosas, muy ramificadas basalmente y cespitosas, con frecuencia los tallos muy fragmentados, persistiendo y reiterando vigorosamente tanto basal como distalmente, con ramas axilares (floríferas) muy cortas de 4-6 cm; tallos 4-20 cm, radicantes solo basalmente, muy nodosos, con cicatrices foliares discretas; entrenudos basales 1-4 cm, los entrenudos distales 2-10 × 1.5-3(-5) mm, glabros, inconspicuamente amarillo-punteados o pelúcido-punteados, verdes o con nudos rojizos cuando vivos, color ocre o amarillentos cuando secos, en ocasiones los tallos más viejos con la epidermis exfoliante. Hojas alternas en todos los nudos, pero apareciendo subopuestas hacia los extremos de los tallos o en nudos floríferos, 1.5-5.5(-6) × (1-)1.5-3(-4.2) cm, muy variables en forma y tamaño, con frecuencia las diferencias de tamaño extremas en un mismo eje, elípticas, elíptico-obovadas u obovadas, a elíptico-lanceoladas (raramente), la base cuneada y decurrente al pecíolo, el ápice cortamente agudo, 5-palmatinervias, las nervaduras divergiendo en ángulos de c. 45 grados, la nervación terciaria apenas si visible, las nervaduras impresas en el haz, algo elevadas en el envés, glabras, pero los márgenes ligeramente ciliolados hacia el ápice, inconspicuamente amarillo-punteadas, los idioblastos raramente marrón o negruzcos, inmersos en la epidermis, más evidentes en el haz hacia la base y en el envés, carnosas y verde lustroso en el haz y verde pálido en el envés, amarillentas o color ocre, y gruesamente membranáceas a cartáceas y rugulosas en el haz cuando secas; pecíolo (0.4-)0.8-1.2(-1.6) cm, decurrente y abrazando el tallo, glabro, no punteado. Inflorescencias simples, axilares o terminales; espigas erectas y deflexas apicalmente cuando maduras, solitarias o en grupos de 2 o 3 en los nudos distales, (1.5-)1.8-2 cm en flor, 2.5-6(-8.5) cm en fruto, 0.1-0.2 cm de ancho, amarillentas en flor, verdes en fruto; flores densamente agrupadas sobre el raquis en la antesis, poco espaciadas en fruto, sésiles; raquis glabro o con algunas papilas dispersas hacia la base, no punteado, blanquecino; estípite de 0.3-1 cm, no bracteado, glabro, no punteado; brácteas florales 0.3-0.4 mm de ancho, orbiculares, membranáceas, glabras, no punteadas; anteras c. 0.2 mm, subsésiles; pistilos parcialmente inmersos en el raquis. Frutos 0.8-1 mm, lateralmente comprimidos, más largos que anchos, globosos a ovoides o dolabriformes, el cuerpo liso, amarillo pálido, lateralmente punteados, cortamente apiculados, el pico corto, algo extendido pero muy estrecho y cortamente decurrente, basalmente fijados al raquis, y parcialmente inmersos en este o libres, el estigma central; seudopedicelos ausentes. Floración y fructificación durante todo el año. Bosques montanos, nublados y mixtos de Pinus y Quercus, en áreas perturbadas sobre barrancos parcialmente expuestos, o umbrófilos. Ch (Stafford et al. 297, BM); G (Croat & Hannon 63461, MO); H (Croat & Hannon 64270, MO); ES (Renderos et al. 453, LAGU); N (Henrich & Stevens 401, MO); CR (Wilbur & Stone 10122, MO); P (van der Werff & Herrera 7127, MO). (900-)1350-2500(-3000) m. (México [Oaxaca, Veracruz], Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador?, La Española).

Peperomia san-joseana es la especie estrictamente neotropical más común de Peperomia en Mesoamérica; plantas de esta especie son muy notorias por la apreciable variación en la forma de las hojas y el tamaño de las mismas, y aparentemente como resultado de la repetida fragmentación y reiteración de los tallos, las hojas pueden variar de 1.5-6 cm, a lo largo del mismo eje, y de elípticas a ovadas o elíptico-lanceoladas. Son distintivos de otro lado las hojas alternas, verdes en ambas caras, los pecíolos decurrentes al tallo, las partes todas glabras, las hojas 5-palmatinervias, las inflorescencias simples, con espigas erectas a deflexas cuando adultas, amarillentas en flor y verdes en fruto, y muy especialmente con las drupas parcialmente comprimidas lateralmente, dolabriformes, amarillentas y cortamente rostradas apicalmente.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110