Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Peperomia syringifolia C. DC. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Bulletin de l'Herbier Boissier 6(7): 514–515. 1898. (Bull. Herb. Boissier) Name publication detailView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 9/10/2020)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 1/14/2021)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(2)-96
ContributorText: R. Callejas
Contributor: R. Callejas

 

Export To PDF Export To Word

Peperomia syringifolia C. DC., Bull. Herb. Boissier 6: 514 (1898). Holotipo: Ecuador, Sodiro 2/59 (foto F! ex G). Ilustr.: no se encontró.

Peperomia platyphylla C. DC.

Por R. Callejas Posada.

Hierbas umbrófilas, terrestres, saxícolas, epilíticas, ocasionalmente epífitas, cortamente decumbentes (6-10) cm basalmente, eventualmente erectas, simples o muy pobremente ramificadas distalmente; tallos alcanzando (8-)10-22 cm, radicantes mayormente en nudos basales, con cicatrices foliares discretas; entrenudos relativamente uniformes, (0.8-)1.5-6 × 0.2-0.4 cm, glabros, muy ocasionalmente puberulentos basalmente, los tricomas muy cortos (c. 0.1 mm), suberectos, blancos, no obviamente punteados, carnosos, verdes cuando vivos, rígidos y color ocre cuando secos. Hojas alternas en todos los nudos y muy espaciadas, algo agrupadas hacia los extremos, (7-)8-16 × (4-)5-9 cm, ovadas o ampliamente ovadas, la base cortamente cordata a levemente lobada, el ápice agudo, pinnatinervias, con 4 o 5 pares de nervaduras, 3 o 4 pares de nervaduras divergiendo de la base en ángulos entre 40-60 grados, y un par adicional de nervaduras divergiendo entre la porción 1/3 y el 1/2 proximal de la lámina, c. 15 mm de la base, las nervaduras claramente ramificadas lateralmente pero la nervación terciaria no visible, las nervaduras impresas en el haz, la nervadura media con frecuencia sulcada, algo elevada en el envés, generalmente glabras, algo puberulentas hacia la base sobre el envés, los márgenes cortamente ciliolados hacia el ápice, no punteadas en ambas caras, verde nítido en el haz, verde pálido en el envés, membranáceas cuando vivas, grisáceas o verde pálido y rígidamente membranáceas cuando secas; pecíolo exhibiendo apreciable variación en su longitud, (4-)6-10(-12) × c. 0.2 cm, estriado, puberulento hacia el ápice, glabrescente, no punteado. Inflorescencias compuestas, axilares u opuestas o terminales, conformadas por un pedúnculo común de 5-14 cm, glabrescente, puberulento, particularmente hacia los extremos, no punteado, no bracteado, soportando 2 espigas; espigas erectas, 4-7 cm en flor, 6-14 cm en fruto, 5-4 mm de ancho, verdes a blancas, o levemente color púrpura en flor, color ocre cuando secas; flores laxamente agrupadas en todos los estadios, sésiles; raquis glabro, no punteado; estípite de las espigas (3-)6-18 mm, no bracteado, papiloso-puberulento, con los tricomas o papilas extendiéndose un poco al interior del raquis en la base, no punteado; brácteas florales 0.5-0.7 mm de ancho, prominentes, orbiculares, glabras, no punteadas, casi blancas cuando secas; anteras relativamente prominentes, 0.2-0.3 mm, subsésiles; pistilos parcialmente cubiertos por las brácteas florales hacia la base, largamente apiculados. Frutos 0.5-0.7 mm, elipsoides a ovoides, color marrón, largamente rostrados apicalmente, con un pico 0.3-0.4 mm, grueso y algo curvado hacia el extremo, anaranjado, granular-verrugoso, sésiles, basalmente fijados al raquis; seudopedicelos ausentes. Floración may.-jun., ago.; fructificación feb., may.-ago. Bosques húmedos tropicales, abundante en rocas con frecuencia epilítica y riparia. CR (Robles & Chacón 2759, CR); P (Folsom 3982, MO). 600-1300 m. (Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador).

Peperomia syringifolia se caracteriza por los tallos decumbentes, las hojas alternas, ovadas o ampliamente ovadas y basalmente lobadas (hasta 16 × 9 cm), verdes en ambas caras, pinnatinervias con 4 o 5 pares de nervaduras, largamente pecioladas, con el pecíolo 6-10 cm, verde, y las espigas geminadas sobre un pedúnculo común verde, levemente rosadas a color púrpura en flor.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110