Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Peperomia stipitifolia Trel. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Contributions from the United States National Herbarium 26(4): 220. 1929. (31 Dec 1929) (Contr. U.S. Natl. Herb.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 9/10/2020)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 1/14/2021)
Estatus: Nativa, Endémica
Life Form: Hierba
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(2)-93, 94
Comments: sensu Burger (1971) non Trel.
ContributorText: R. Callejas
Contributor: R. Callejas

 

Export To PDF Export To Word

Peperomia stipitifolia Trel., Contr. U.S. Natl. Herb. 26: 220 (1929). Holotipo: Costa Rica, Standley & Valerio 44013 (US!). Ilustr.: no se encontró.

Por R. Callejas Posada.

Hierbas heliófilas, epífitas o terrestres (sobre hojarasca o piedras), erectas, robustas, los tallos con frecuencia desnudos basalmente, laxa a profusamente ramificadas distalmente, las ramas extendidas y divaricadas de hasta 15 cm; tallos 25-50 cm, radicantes solo basalmente, con cicatrices foliares prominentes y elevadas; entrenudos más o menos uniformes en longitud, 25-60 × 2-3 mm, estriados y algo rígidos cuando secos, densamente pubescentes, cubiertos por tricomas 0.8-1.2 mm, de 10-14 células de extensión, amarillos o marrón, adpresos a curvados o levemente erectos más no extendidos, muy abundantes en los nudos, glabrescentes basalmente, inconspicuamente pelúcido-punteados, suculentos, verdes o rojos, o verdes con tintes rojizos cuando vivos, marrón o amarillo-anaranjados cuando secos. Hojas opuestas en todos los nudos, las basales relativamente más grandes que las distales (en nudos floríferos), pero muy uniformes en forma a lo largo de toda la planta, (2-)2.5-3.5(-4) × (1-)1.5-2.8(-3) cm, elíptico-ovadas a elíptico-lanceoladas, raramente ovadas, la base cuneada a ligeramente redondeada, el ápice corta y abruptamente acuminado, 3-5-palmatinervias, el par de nervaduras más externo apenas si visible, divergiendo de la base en ángulos de c. 45 grados, las nervaduras ramificadas en la porción 1/2, la nervación terciaria inconspicua y escasamente visible, pubescentes en ambas caras con tricomas similares pero más cortos que los del tallo, curvados y blanquecinos o erectos y extendidos sobre toda la lámina, a restringidos completamente a las nervaduras principales en ambas caras, los márgenes densamente ciliados en el 1/3 distal, marrón-punteadas o anaranjado-punteadas en ambas caras, o no punteadas, las láminas verdes en el haz, en ocasiones rojas en el envés o rojas solo sobre las nervaduras, cuando vivas, pardas a color ocre cuando secas, carnosas cuando vivas, rígidamente membranáceas cuando secas; pecíolo (1-)1.5-2(-2.8) cm, más corto en hojas de nudos floríferos, 0.8-1.2 cm, no evidentemente decurrente ni abrazando el tallo, densamente pubescente, los tricomas recurvados, no punteados, verdes. Inflorescencias simples, casi restringidas a los nudos superiores, axilares; espigas erectas, generalmente en grupos de 2-4 por axila, 1.5-4 cm en flor, 4-10 cm en fruto, c. 1 mm de ancho, blanco-amarillentas en flor, verdes en fruto; flores laxamente agrupadas en flor, muy espaciadas en fruto, sésiles; raquis glabro, pero en ocasiones el indumento del estípite extendiéndose hasta su base, no punteado, negro; estípite 0.5-1.5 cm, estriado, no bracteado, pero frecuentemente con varias brácteas florales estériles hacia la porción 1/2, esparcidamente pubescente, glabro, no punteado; brácteas florales c. 0.6 mm de ancho, orbiculares, glabras, marrón-punteadas y rígidas cuando secas; anteras c. 0.2 mm, los filamentos hasta 0.3 mm, filiformes; pistilos parcialmente cubiertos por las brácteas. Frutos 0.5-0.7 mm, globosos, no víscidos, marrón, lustrosos, muy cortamente rostrados apicalmente, con un pico muy corto, el escutelo casi nulo, sésiles y subbasalmente fijados al raquis, el estigma central; seudopedicelos ausentes. Floración y fructificación dic. Páramos o sitios expuestos a medianamente expuestos, en bosques montanos nublados, localmente abundante. CR (Gamboa et al. 857, CR). 2800-3100 m. (Endémica).

Peperomia stipitifolia se distingue por el hábito paramuno en sitios expuestos, las plantas erectas y robustas con hojas elípticas (hasta 4 × 3 cm), opuestas en todos los nudos, muy uniformes en forma, largamente pecioladas, pubescentes en ambas caras, 3-5-palmatinervias, comúnmente rojas en el envés cuando vivas y con grupos de espigas erectas en las axilas de nudos distales. Esta especie exhibe el hábito de un apreciable número de especies del género que prosperan en ambientes expuestos por arriba de los 2500 m, tanto en la región andina como en Mesoamérica. La especie en cuestión no debe ser confundida con P. esperanzana, esta última, con hojas de filotaxia variada en tallos y ramas, alternas y opuestas respectivamente, además de la presencia de tricomas de mayor longitud sobre los tallos y la presencia frecuente de seudopedicelos en el raquis.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110