Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Botrychium decompositum M. Martens & Galeotti Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Nouveaux Mémoires de l'Academie Royale des Sciences et belles Lettres de Bruxelles 15: 15, t. 1. 1842. (Nouv. Mém. Acad. Roy. Sci. Bruxelles) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 4/20/2009)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 4/20/2009)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 1-45
ContributorText: W.H. Wagner, Jr.
Contributor: W.H. Wagner, Jr.

 

Export To PDF Export To Word

1. Botrychium decompositum M. Martens et Galeotti, Nouv. Mém. Acad. Roy. Sci. Bruxelles 15: 51 (1842). Holotipo: México, Galeotti 6452 (foto GH! ex BR).

Por W.H. Wagner, Jr.

Botrychium dissectum Spreng. subsp. decompositum (M. Martens et Galeotti) R.T. Clausen, Sceptridium decompositum (M. Martens et Galeotti) Lyon.

Raíces 1.5-4 mm de diámetro, por lo general transversalmente rugosas; hojas hasta 70 cm; vaina foliar en su mayor parte o completamente cerrada; lámina pediculada, 3-4-pinnada, herbácea rígida a coriácea, verde oscuro a claro, las nervaduras evidentes o inmersas; pinnas ovadas a linear-lanceoladas, los ápices generalmente indivisos; pínnulas en su mayoría más de 9 mult. sign 6 mm, de formas diversas, ovadas, no divididas o lobadas y redondeadas en el ápice, o lanceoladas, no divididas o lobadas y marcadamente puntiagudas en el ápice y relativamente más estrechas, o linear-lanceoladas y lobadas a completamente pinnadas y agudas en el ápice, los márgenes enteros a crenulados o denticulados; esporóforo 1.5-2.5 veces más largo que el trofóforo, surgiendo cerca del nivel del suelo, 2-3-pinnado; 2n=90. Bosques húmedos de Pinus-Quercus, a menudo cerca de arroyos. Ch (Roe et al. 1190, WIS); G (Hatch y Wilson 264, US); H (Moran 5550, MO); CR (Wagner y Wagner 83005, MICH); P (Stolze, 1976: 5). 900-2800 m. (México, Mesoamérica.)

La falta de colecciones suficientes y la gran variabilidad (formas compactas en las áreas secas abiertas, formas laxas en áreas húmedas sombreadas) han creado problemas de interpretación taxonómica, los que pueden ser resueltos sólo mediante intenso trabajo de campo. Ocasionalmente, existen dos o tres de los elementos componentes de Botrychium decompositum s.l. en el mismo hábitat y mantienen sus diferencias. En el sur de México, los miembros del grupo B. decompositum se vuelven sumamente raros.

Es posible distinguir tres tipos extremos de Botrychium decompositum en el sur de México. El primer tipo tiene últimos segmentos ampliamente ovados y redondeados, los más bajos 1-1.5 cm de ancho, y una lámina verde oscuro. El segundo y tercer tipos tienen ambos últimos segmentos estrecha y oblicuamente trulados a lanceolados, puntiagudos, los más bajos principalmente 0.5-1.0 cm de ancho, y una lámina verde claro a verde oscuro. El segundo tipo puede distinguirse además por tener trofóforos 2-3-pinnados, las pinnas lanceoladas a subternadas, 0-1-divididas, marcadamente asimétricas en la base, las pínnulas toscas y cóncavo-excavadas en el lado acroscópico; segmentos de la lámina carnosos, verde oscuro; márgenes enteros o casi enteros; ápices indivisos, más o menos largamente acuminados, marcadamente puntiagudos. El tercer tipo se distingue por tener trofóforos 3-4-pinnados, las pinnas sublineares, no conspicuamente asimétricas en la base, 1-2-divididas, los segmentos de la lámina subherbáceos, con nervaduras sumergidas, verde pálido; márgenes fina a toscamente denticulados; ápices divididos, formados por una reducción en simetría más o menos gradual, redondeados.

Todos estos tipos son diferentes de sus parientes más cercanos en los Estados Unidos y Canadá. El primer tipo se parece más al holotipo de Botrychium decompositum. Contrariamente a la opinión de Clausen (1938), el primer tipo se parece a una forma muy largamente segmentada de B. multifidum (S.G. Gmel.) Rupr. o B. oneidense (Gilbert) House, de Norteamérica septentrional. Los otros son diferentes. El segundo tipo parece ser más similar a B. biternatum (Savigny) Underw., y el tercer tipo sugiere un B. dissectum forma obliquum (Muhl.) Fernald grande y dividido, y con segmentos lineares. Todos éstos han sido identificados tradicionalmente en México como B. decompositum. Probablemente todas son especies verdaderas.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110