1. Thelypteris amphioxypteris (Sodiro) A.R. Sm. in Harling et L. Andersson, Fl. Ecuador 18: 17 (1983).
Por A.R. Smith.
Nephrodium amphioxypteris Sodiro, Recens. Crypt. Vasc. Quit. 51 (1883). Isotipo probable: Ecuador, Sodiro s.n. (UC!).
Rizoma erecto, el cáudice c. 1.5 cm de diámetro; hojas 60-125 cm; pecíolo c. 10 cm x 2-4 mm, pardusco y sin escamas en la base; lámina 50-100 cm, proximalmente con 10-15 pares de pinnas reducidas muy gradualmente, las más inferiores vestigiales; pinnas 5-10 x 1-1.5(-3) cm, opuestas a subopuestas, incisas hasta 0.5 mm de la costa, más anchas en la base; aeróforos ausentes; segmentos 2-3 mm de ancho; nervaduras 7-10 pares por segmento; indumento del envés ausente (Mesoamérica) o de finos tricomas 0.1-0.2 mm sobre la costa, también con glándulas sésiles en el tejido laminar; indumento del haz ausente o de tricomas c. 0.2 mm, esparcidos, sobre el tejido laminar; soros redondeados, supramedios; indusio persistente, glanduloso sobre los márgenes. Orillas de caminos y veredas, selvas altas perennifolias. P (Croat 26124, UC). 100-900 m. (Panamá, Colombia, Ecuador.)
Los siete especímenes panameños parecen diferir de los de Ecuador por tener la base del pecíolo, las costas y el raquis glabros o casi glabros abaxialmente y por carecer de aurículas bien desarrolladas en la base de las pinnas. Es necesario un estudio monográfico de esta especie y de aquellas cercanamente relacionadas Thelypteris opposita , T. balbisii ).