11. Psychotria chiriquina Standl., Contr. U.S. Natl.
Herb. 18: 129 (1916).
Holotipo: Panamá, Pittier 3118 (US). Ilustr.: Burger y Taylor, Fieldiana, Bot. n.s. 33: 76, t. 61 (1993).
Por C.M. Taylor.
Arbustos o
arbolitos hasta 6 m; ramitas pubérulas a glabras. Hojas 4-12 × 1-3 cm, angostamente elípticas, al secarse papiráceas, glabras en
ambas superficies, la base aguda, el ápice acuminado; nervaduras secundarias 5-12
pares, eucamptódromas a broquidódromas, algunas veces con domacios pilósulos;
pecíolos 6-15 mm, glabros a pubérulos; estípulas 8-10 mm, interpeciolares y
cortamente intrapeciolares, ovadas, cortamente bidentadas, glabras, caducas.
Inflorescencias terminales, pubérulas a glabras; pedúnculos 2-6.5 cm,
flexuosos; porción ramificada 2.5-4 × 2.5-6 cm, piramidal a corimbiforme; ejes
secundarios 2 por nudo, ramificados;
brácteas 0.5-3 mm, triangulares a lineares, las florales 0.5-0.8 mm.
Flores sésiles o pediceladas en címulas umbeliformes de 2-4, los pedicelos
hasta 3 mm; hipanto c. 0.8 mm, turbinado, glabro a pubérulo; limbo calicino
1-1.6 mm, glabro a pubérulo, lobado hasta el
1/2; corola hipocraterimorfa, blanca, en el exterior glabra, hírtula en
la inserción de los estambres, el tubo 4-7 mm, los lobos 1.5-3 mm; anteras en
ambas formas c. 1 mm; estigmas en la forma brevistila c. 1.8 mm, en la forma
longistila c. 1 mm. Drupas 5-6 × 4-4.5 mm, elipsoidales, rojas, los pedicelos
hasta 8 mm; pirenos 2, con 4-5 costillas longitudinales. Selvas
premontanas y montanas. N (Moreno 2870, MO); CR (Davidse et al. 23825, MO); P (Hammel 6072, MO). 900-2500 m. (Mesoamérica, Colombia.)
La
circunscripción de Psychotria chiriquina en este tratado difiere de la de Hamilton (1989), en particular, aquí P. chiriquina se circunscribe más estrechamente y tiene las
inflorescencias todas pedunculadas. Hamilton incluyó varias muestras en su
circunscripción de P. chiriquina que aquí se tratan en P. pisonioides y P. convergens.