7. Chrysophyllum mexicanum Brandegee ex Standl., Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 1114 (1924). Holotipo: México, Veracruz, Purpus 7679 (US!). Ilustr.: Pennington, Fl. Neotrop. 52: 542, t. 125A-D (1990). N.v.: Chike, damsel, siciya, wild coco plum, wild star apple, B; caimitillo, sikiya, siquilla, G; caimito caimarrón, palo de muerto, pisouabite.
Por T.D. Pennington, A.K. Monro, S.P. Thornton-Wood y S. Knapp.
Chrysophyllum mexicanum Brandegee ex Standl. var. politum Cronquist, Cynodendron mexicanum (Brandegee ex Standl.) Baehni, Micropholis sericea L.O. Williams.
Árboles con el fuste cilíndrico; corteza pardo-grisácea, fisurada honda pero angostamente, y algunas veces con cuarteaduras en forma de rejilla, las crestas muy suberosas; corteza interna rosada, con abundante látex blanco. Vástagos jóvenes dorados, pardo pálido o blanco-grisáceo pubérulos, glabrescentes, gris pálido o pardo pálido, lisos, generalmente con lenticelas prominentes pequeñas. Hojas 3.5-12 × 1.7-5.5 cm, espaciadas, alternadas y dísticas, elípticas, oblongo-elípticas o menos frecuentemente oblanceoladas, subcoriáceas, el haz glabro, el envés seríceo con un indumento pajizo o plateado o menos frecuentemente dorado-ferrugíneo, algunas veces volviéndose casi glabro, la base generalmente angostamente atenuada o cuneada a obtusa o redondeada, el ápice angostamente atenuado a obtuso, redondeado o rara vez emarginado; venación broquidódroma, generalmente con una nervadura marginal fuerte, la vena central hundida en el haz; nervaduras secundarias 15-30 pares, paralelas, ligeramente arqueadas; nervaduras intersecundarias largas; nervaduras terciarias paralelas a las nervaduras secundarias y descendiendo desde los márgenes, frecuentemente ocultandas por el indumento; pecíolo 0.4-1.1 cm, acanalado, densamente a esparcidamente adpreso-pubérulo. Flores (5-)10-30(-50), en fascículos, verdes a verde-amarillo, fragantes; pedicelo 3-5 mm, adpreso-pubérulo; sépalos 5, 1-1.5 mm, anchamente ovados a suborbiculares, seríceos a esparcidamente adpreso-pelosos abaxialmente, adpreso-pubérulos o glabros adaxialmente, frecuentemente con el margen hialino y ciliado, el ápice redondeado; corola 2.5-3 mm, el tubo tan largo como los lobos, los lobos (4-)5, ovados o triangulares, glabros, el ápice redondeado u obtuso; estambres (4-)5, adnatos en la base de los lobos de la corola o parte superior del tubo, los filamentos 0.1-0.4 mm, glabros, las anteras 0.3-0.5 mm, ovoides o lanceoladas, glabras; ovario (4-)5(-6)-locular, anchamente ovoide, adpreso-pubérulo; estilo 0.2-0.5 mm después de la antesis, glabro, la cabeza diminutamente (4-)5(6-)-lobada. Fruto 0.8-1.7 × 0.5-0.8 cm, elipsoidal, verde-amarillo a rosado o negro, liso, glabro, el pericarpo carnoso, la base y el ápice redondeados o atenuados. Semilla solitaria, 0.8-1.3 cm, angostamente elipsoidal, no comprimida lateralmente, la base truncada oblicuamente; testa 0.3-1 mm de grueso, lisa, brillante, con placas prominentes esculpidas en la superficie adaxial; cicatriz ancha, basiventral, frecuentemente algo retraída, no más larga que 1/3-1/2 de la longitud de la semilla. Selvas perennifolias de tierras bajas, selvas húmedas estacionales, selvas caducifolias tropicales, bosques de Pinus y sabanas. Ch (Breedlove 9032, F); Y (Lundell y Lundell 7561, US); C (Lundell 1190, US); QR (Quero et al., 2757, MEXU); B (Brown y Cocon 103, MO); G (Steyermark 51050, F); H (Molina R. 2573, BM); ES (Williams y Molina R. 15241, F); N (Stevens 12748, FHO). 0-1300 m. (México, Mesoamérica.)
El fruto es comestible.