Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Drimys granadensis L. f. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Supplementum Plantarum 269. 1781[1782]. (Apr 1782) (Suppl. Pl.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 4/20/2009)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 5/13/2022)
Estatus: Nativa
Life Form: Árbol
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(1)-
ContributorText: S. Knapp
Contributor: S. Knapp

 

Export To PDF Export To Word

1. Drimys granadensis L.f., Suppl. Pl. 269 (1781 [1782]). Lectotipo (designado por Smith, 1943): Colombia, Mutis 3839 (US). Ilustr.: Dandy, Ann. Missouri Bot. Gard. 49: 178, t. 153 (1962). N.v.: Chilillo, chacaca, palo picante, palo de chile, México, ?Ch; quiebra muelas, chile, muelo, CR.

Drimys granadensis L.f. var chiriquiensis A.C. Sm., D. granadensis L.f. var. mexicana (DC.) A.C. Sm., Drimys mexicana DC., Wintera granadensis (L.f.) Murray.

Árboles hasta 10 m, hasta 18 cm de diámetro; ramas rígidas, con cicatrices marcadas de las hojas caídas. Hojas 5-12 × 1-5.5 cm, elípticas, coriáceas, el haz brillante, el envés glauco y blanquecino, la base atenuada, los márgenes enteros y ligeramente revolutos en ejemplares secos, el ápice agudo. Inflorescencias 2-3(-5) cm, con 3-6 flores, pseudoumbeladas. Flores bisexuales, blancas, generalmente con olor a especias; sépalos 2, 0.3-0.6 × 0.3-0.6 cm, orbiculares, coriáceos, verdes; pétalos 8-20, 0.5-1.3 cm, elípticos; estambres 20-35(-50), distribuidos en espiral en un receptáculo c. 2 mm, los filamentos 1-1.5 mm, aplanados, las anteras con una glándula apical; carpelos 8-10, 1-2 mm, el estigma diminuto, sésil, bilobado. Frutos de 1-5 carpelos libres, 0.6-1 cm, carnosos, verdes o rojizos cuando maduros. Bosques nublados, bosques enanos, selvas de Quercus y Podocarpus. Ch ( Breedlove 23037, MO); G ( Proctor 25485, MO); H ( House 1317, MO); ES ( Villacorta y Hellebuyck 2080, MO); N ( Ruedas et al. 13384, MO); CR ( Morales 118, MO); P ( Knapp et al. 4210, MO). (900-)1600-3000(-3300) m. (México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú.)

El material de Mesoamérica ha sido identificado tanto como var. chiriquiensis como var. mexicana y se ha sugerido - en etiquetas de anotación del material de herbario - que podrían ser variedades nuevas de esta especie tan variable. Smith (1943) reconoció cinco variedades (además de las dos variedades mesoamericanas, reconoció la var. grandiflora Hieron. de Colombia, la var. uniflora (Turcz.) A.C. Sm. de Venezuela y la var. peruviana A.C. Sm. del Norte de Perú) de Drimys granadensis, basándose en la geografía y en diferencias pequeñas y traslapadas en cuanto a tamaño y número de partes florales. El gran aumento en número de ejemplares desde la publicación de la monografía de Smith muestra que estas diferencias son muy variables, incluso dentro de áreas pequeñas. Yo no reconozco ninguna de las variedades de Smith aquí. El material de D. granadensis con frecuencia se identifica erróneamente en los herbarios como D. winteri J.G. Forst. et G. Forst., pero esa especie es exclusiva de la zona de los Magallanes, de la región central de Chile hasta Tierra del Fuego.

 


 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110