Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
!!Polystachya Hook. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Exotic Flora 2: , ad pl. 103. 1824. (Exot. Fl.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 
 

Project Name Data (Last Modified On 4/17/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 12/30/2020)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba, Epífito, Terrestre
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 7(2)-
ContributorText: L. Peraza, F. Dzul y G. Carnevali
Contributor: L. Peraza; F. Dzul; G. Carnevali

 

Export To PDF Export To Word

Polystachya Hook., nom. cons.

Dendrorkis Thouars.

Por L. Peraza, F. Dzul & G. Carnevali.

Plantas epífitas o terrestres, herbáceas perennes; rizoma reducido; seudobulbos agregados o alineados a lo largo de un rizoma brevemente rastrero, con 1 o varios nudos, revestidos con brácteas de textura papirácea (siempre en el área de la flora), con un seudotallo (vainas foliares alargadas, imbricadas, que envuelven el seudobulbo y la parte basal del pedúnculo de la inflorescencia, dando la impresión de un tallo) presente (y entonces más o menos desarrollado) o ausente. Hojas 1(a varias), lineares, lanceoladas, oblanceoladas, o elípticas o elíptico-oblongas (en Mesoamérica), con variación en la textura. Inflorescencia simple o paniculada, con muchas flores; ramas con las flores sucesivas, usualmente solo una fracción de las flores totales abiertas simultáneamente; brácteas florales erectas a reflexas, setiformes, lanceoladas, ovadas u obovadas, agudas hasta acuminadas a mucronadas. Flores no resupinadas (al menos una especie africana con flores resupinadas), muy pequeñas o de tamaño mediano, raramente grandes y vistosas, fragantes o no; sépalo dorsal lanceolado a ovado, los sépalos laterales oblicuos, unidos al pie de la columna para formar un mentón; pétalos lineares a obovados, usualmente más pequeños que los sépalos; labelo usualmente 3-lobado (siempre en el área de la flora) hasta subentero, glabro, pubescente (solo en algunas especies africanas) o farinoso, frecuentemente recurvado, a veces carnoso y difícil de aplanar sin romper, el disco usualmente con un callo basal conspicuo con material farinoso (siempre en el área de la flora); columna usualmente corta y gruesa con un pie más o menos alargado; antera terminal, operculada, incumbente, 1-locular o imperfectamente bilocular; polinios 4, superpuestos, cerosos, con un estipe y viscidio pequeños pero definidos. Cápsula oblongo-elipsoide. Bosques húmedos hasta bosques de neblina. Pantropical con 150-200 spp.; c. 20 spp. en América desde los Estados Unidos (Florida) hasta Brasil y en las Antillas; 5 spp. en Mesoamérica.

Polystachya se reconoce fácilmente en Mesoamérica por la combinación de ser plantas epífitas con pocas raíces gruesas, con seudobulbos pequeños totalmente recubiertos por las vainas foliares que forman un seudotallo y por las inflorescencias terminales con muchas flores pequeñas no resupinadas. Las especies mesoamericanas del género poseen columnas cortas y gruesas de corte transversal tetrangular y pueden ser descritas como “subcúbicas”. Polystachya concreta (Jacq.) Garay & H.R. Sweet, aunque citada en varios trabajos florísticos, no se encuentra en Mesoamérica.

Bibliografía: Dressler, R.L. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 93: 454-455 (2003). Foldats, E. Fl. Venezuela 15(1): 458-465 (1969). Kraenzlin, F.W.L. Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 39: 68-81 (1926).

 

Export To PDF Export To Word Export To SDD
Switch to indented key format
1 Ovario pedicelado y raquis densamente hispídulo-puberulentos. (2)
+ Ovario pedicelado glabro, el raquis laxamente hispídulo-puberulento. (3)
2 (1) Lóbulo central del labelo más ancho que largo, los lóbulos laterales reducidos y el labelo casi 3-lobado. Polystachya cavanayensis
+ Lóbulo central del labelo aproximadamente tan largo como ancho, los lóbulos laterales bien desarrollados y el labelo claramente 3-lobado. Polystachya masayensis
3 (1) Plantas pequeñas con seudotallo inconspicuo; hojas elíptico-oblongas; pedicelo floral 1.5-2 mm; flores 4-4.6 mm (desde la base del pedicelo hasta el ápice del sépalo dorsal). Polystachya clavata
+ Plantas más grandes con seudotallo bien desarrollado; hojas elípticas o elíptico-oblongas con ápice agudo; pedicelo floral 2-5 mm; flores 5-9 mm (desde la base del pedicelo hasta el ápice del sépalo dorsal). (4)
4 (3) Sépalos verdes o amarillos, concoloros; labelo con un callo pequeño de 0.3-0.5 mm, adherido al pie poco desarrollado (c. 0.5 mm) de la columna. Polystachya foliosa
+ Sépalos verde-amarillentos con varias líneas longitudinales café oscuro; labelo con callo muy desarrollado de 1-1.2 mm, articulado al pie bien desarrollado (1-1.2 mm) de la columna. Polystachya lineata
 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110