Clave para las especies del género Pouteria .
Por T.D. Pennington, A.K. Monro, S.P. Thornton-Wood y S. Knapp.
1. Flores uniformemente 4-meras, sépalos y pétalos 4; lobos de la corola y estambres con márgenes orlado-ciliados (sect. Pouteria ) ( 2 ).
1. Flores 5(6)-meras, si 4-meras entonces el ovario 2-locular, o los lobos de la corola, estambres y estaminodios, y lóculos del ovario 6-10(-15); lobos de la corola y estaminodios generalmente no ciliados en los márgenes ( 28 ).
2 (1). Hojas estipuladas; látex de los vástagos cortados amarillo pálido. ..... 12. Pouteria congestifolia
2. Hojas exestipuladas, o si hay estípulas, éstas diminutas; látex de los vástagos cortados blanco o de color crema ( 3 ).
3 (2). Envés de las hojas con tricomas patentes o erectos ( 4 ).
3. Envés de las hojas con tricomas adpresos o glabro ( 7 ).
4 (3). Vástagos, nervaduras del envés de las hojas e inflorescencia densamente pardo-dorado-tomentosos; fruto c. 2 cm; semilla c. 1 cm. ..... 8. Pouteria briocheoides
4. Vástagos, nervaduras del envés de las hojas e inflorescencia pelosos con tricomas adpresos, rígidos y erectos (o crespos y más pálidos); fruto mayor de 2.5 cm; semilla mayor de 1.5 cm ( 5 ).
5 (4). Pelosidad de vástagos y envés de las hojas cortamente híspida o vellosa (cuando menos de jóvenes); ápice de las hojas frecuentemente redondeado; corola 2-5.5 mm; cicatriz de la semilla 2-3.5 mm de ancho. ..... 16. Pouteria hispida
5. Pelosidad de los vástagos y envés de las hojas suave y erecta o larga, rígida y erecta; ápice de las hojas generalmente atenuado a cuspidado; corola 4-16 mm; cicatriz de la semilla más de 3.5 mm de ancho ( 6 ).
6 (5). Nervaduras secundarias generalmente 8-13 pares; pecíolo no acanalado; sépalos glabros o esparcidamente estrigosos; corola 4-7.5 mm; semilla generalmente comprimida. ..... 14. Pouteria caimito
6. Nervaduras secundarias generalmente 14-25 pares; pecíolo acanalado; sépalos crespo-pelosos; corola 7-16 mm; semilla no comprimida lateralmente. ..... 15a. Pouteria torta subsp. tuberculata
7 (3). Venación broquidódroma, las nervaduras secundarias unidas en una serie de arcos prominentes o vueltas marginales ( 8 ).
7. Venación eucamptódroma, las nervaduras secundarias volteándose hacia arriba y disminuyendo gradualmente hacia los márgenes, no formando una serie de vueltas marginales marcadas ( 10 ).
8 (7). Ápice de las hojas redondeado; corola 2-5.5 mm; cicatriz de la semilla 2-3.5 mm de ancho. ..... 16. Pouteria hispida
8. Ápice de las hojas generalmente agudo o atenuado; corola 4-14 mm; cicatriz de la semilla generalmente más ancha de 3.5 mm ( 9 ).
9 (8). Hojas 13-25 × 5-10 cm, a menudo finamente seríceas en el envés, la base aguda; nervaduras secundarias generalmente 13-22 pares; pecíolo acanalado con los márgenes fuertemente involutos. ..... 13. Pouteria guianensis
9. Hojas 5-18 × 1.7-5 cm, glabras, la base angostamente atenuada; nervaduras secundarias 8-13 pares; pecíolo no acanalado. ..... 14. Pouteria caimito
10 (7). Base de las hojas redondeada, truncada o cordata ( 11 ).
10. Base de las hojas aguda a atenuada ( 12 ).
11 (10). Hojas generalmente 6-20 cm; nervaduras secundarias generalmente 10-17 pares. ..... 1a. Pouteria glomerata subsp. glomerata
11. Hojas 24-73 cm; nervaduras secundarias 19-25 pares. ..... 2. Pouteria lecythidicarpa
12 (10). Envés de las hojas finamente seríceo ( 13 ).
12. Envés de las hojas glabro o en ocasiones diminutamente peloso (sólo visible con una lupa), algunas veces formando una película ( 18 ).
13 (12). Corola 5-14 mm ( 14 ).
13. Corola 2-4.5 mm ( 15 ).
14 (13). Nervaduras terciarias oblicuas a horizontales, finas y numerosas; nervadura del orden superior ausente; pecíolo no acanalado; cicatriz cubriendo la mayor parte de la superficie de la semilla. ..... 7. Pouteria austin-smithii
14. Nervaduras terciarias oblicuas escasas; nervadura del orden superior reticulada; pecíolo acanalado, los márgenes fuertemente involutos; cicatriz adaxial, extendiéndose alrededor de la base de la semilla. ..... 13. Pouteria guianensis
15 (13). Nervaduras secundarias 22-27 pares, fuertemente impresas en el haz. ..... 5. Pouteria silvestris
15. Nervaduras secundarias menos de 22 pares, no impresas en el haz ( 16 ).
16 (15). Pecíolo 0.3-1(-1.6) cm; pedicelos 0.5-1(-1.5) mm. ..... 1b. Pouteria glomerata subsp. stylosa
16. Pecíolo 1.5-4 cm; pedicelos 2-7 mm ( 17 ).
17 (16). Hojas 7.5-17 × 3.7-7.5 cm; nervaduras secundarias 10-15 pares; pelosidad del envés dorado pálido a pardo-rojiza. ..... 3. Pouteria filipes
17. Hojas 19-21 × 7.9-9.5 cm; nervaduras secundarias 9-10 pares; pelosidad del envés pardo-blanquecino pálido. ..... 4. Pouteria euryphylla
18 (12). Corola esparcidamente adpreso-pelosa abaxialmente sobre la superficie de los lobos. ..... 11. Pouteria leptopedicellata
18. Corola glabra (excepto ocasionalmente el margen ciliado) ( 19 ).
19 (18). Cicatriz de la semilla cubriendo la superficie entera de la semilla ( 20 ).
19. Cicatriz de la semilla adaxial, ancha o angosta, no cubriendo la superficie entera de la semilla ( 22 ).
20 (19). Corola 7-8 mm. ..... 7. Pouteria austin-smithii
20. Corola 2-5 mm ( 21 ).
21 (20). Pecíolo 0.3-1(-1.6) cm; pedicelos 0.5-1(-1.5) mm; corola 2-3.5 mm. ..... 1a. Pouteria glomerata subsp. glomerata
21. Pecíolo 2-3.2 cm; pedicelos 2.5-5 mm; corola 4.5-5 mm. ..... 6. Pouteria squamosa
22 (19). Nervaduras del orden superior oblicuas u horizontales, si reticuladas, entonces laxas e inconspicuas, no finamente reticuladas ( 23 ).
22. Nervaduras del orden superior finamente reticuladas ( 24 ).
23 (22). Hojas glandular-estriadas; fascículos con 5-10 flores; fruto 3-4 cm; semilla elipsoidal o plano convexa (cuando hay 2 en un fruto). ..... 9. Pouteria stipitata
23. Hojas glabras, no glandulares; fascículos con 1-3 flores; fruto 2.5-3 cm; semilla ligeramente comprimida lateralmente. ..... 10. Pouteria juruana
24 (22). Ápice de las hojas redondeado u obtuso; corola 2-6.5 mm ( 25 ).
24. Ápice de las hojas agudo a atenuado; corola 5-14 mm ( 26 ).
25 (24). Pecíolo no acanalado; semilla frecuentemente comprimida lateralmente. ..... 14. Pouteria caimito
25. Pecíolo acanalado con los márgenes fuertemente involutos; semilla no comprimida lateralmente. ..... 16. Pouteria hispida
26 (24). Nervaduras secundarias 8-13 pares; pecíolo no acanalado; semilla comprimida lateralmente. ..... 14. Pouteria caimito
26. Nervaduras secundarias 13-25 pares; pecíolo acanalado con los márgenes fuertemente involutos; semilla no comprimida lateralmente ( 27 ).
27 (26). Vástagos adpreso-puberulentos; nervadura del orden superior más gruesa, no conspicua; hojas pardo-rojizo cuando secas; márgenes del pecíolo fuertemente involutos. ..... 13. Pouteria guianensis
27. Vástagos con pelosidad rígida; nervadura del orden superior fina, reticulada, aguda y conspicua; hojas verde pálido cuando secas; pecíolo acanalado. ..... 15b. Pouteria torta subsp. gallifructa
28 (1). Sépalos 4; lobos de la corola, estambres y estaminodios generalmente 6; lóculos del ovario 6-10; estilo tan largo como la corola o exerto (sect. Antholucuma ) ( 29 ).
28. Sépalos 4-5 o más; lobos de la corola, estambres y estaminodios generalmente 4-5; lóculos del ovario 1-5; estilo incluido o exerto ( 30 ).
29 (28). Venación eucamptódroma (ver definición en la entrada 7); nervaduras terciarias oblicuas. ..... 17. Pouteria multiflora
29. Venación broquidódroma (ver definición en la entrada 7); nervaduras terciarias laxamente reticuladas o paralelas a las nervaduras secundarias y descendiendo del margen foliar. ..... 18. Pouteria dominigensis
30 (28). Corola rotada o ciatiforme, el tubo más corto que los lobos; estambres siempre exertos (sect. Gayella ). ..... 19. Pouteria subrotata
30. Corola ciatiforme o tubular; estambres siempre incluidos( 31 ).
31 (30). Estambres libres, no adnatos al tubo de la corola; fuste cilíndrico, sin contrafuertes; corteza lisa, muy gruesa; semilla con endospermo; embrión con cotiledones foliáceos delgados (sect. Oligotheca ). ..... 20. Pouteria laevigata
31. Estambres adnatos al tubo de la corola; fuste con contrafuertes grandes o pequeños; corteza delgada, variadamente escamosa o fisurada, no muy gruesa; semilla sin endospermo; embrión con cotiledones plano convexos gruesos ( 32 ).
32 (31). Sépalos 6-11, en una espiral apretadamente imbricada; corola tubular; lobos de la corola, estambres y estaminodios 4-6; ovario generalmente 5-locular. (sect. Aneulucuma ) ( 33 ).
32. Sépalos 4-5, en un solo verticilo ( 45 ).
33 (32). Corola 7-19 mm; nervaduras terciarias generalmente oblicuas, evidente, con o sin reticulación fina del orden superior ( 34 ).
33. Corola 2.5-5(-7) mm; nervaduras terciarias oblicus o ausentes; nervaduras del orden superior en su mayoría formando un retículo fino a laxo, ocasionalmente inconspicuas ( 37 ).
34 (33). Nervaduras cuaternarias en ángulos rectos con relación a las nervaduras terciarias, no finamente areoladas (vistas con una lupa). ..... 24. Pouteria buenaventurensis
34. Nervaduras cuaternarias finamente areoladas (vistas con una lupa) ( 35 ).
35 (34). Hojas pelosas en el envés con tricomas erectos, 2-ramificados; fruto liso, verde, con o sin lenticelas. ..... 23. Pouteria viridis
35. Hojas glabras en el envés; fruto pardo o pardo-grisáceo, el epicarpo rugoso, pero si liso, entonces densamente lenticelado ( 36 ).
36 (35). Vástagos largamente pelosos a vellosos con tricomas pardos; nervaduras secundarias 20-25 pares; fruto con epicarpo rugoso. ..... 21. Pouteria sapota
36. Vástagos finamente pubérulos con tricomas pálidos; nervaduras secundarias 13-20 pares; fruto liso, densamente lenticelado. ..... 22. Pouteria fossicola
37 (33). Vástagos densamente pelosos a tomentosos con tricomas crespos, pardos. ..... 30. Pouteria areolatifolia
37. Vástagos varios, no densamente pelosos a tomentosos con tricomas crespos, pardos( 38 ).
38 (37). Sépalos y lobos de la corola 4. ..... 32. Pouteria amygdalina
38. Sépalos (4)5-9; lobos de la corola (4)5-6(7) ( 39 ).
39 (38). Nervaduras secundarias 16-19 pares; nervaduras del orden superior inconspicuas. ..... 26. Pouteria triplarifolia
39. Nervaduras secundarias escasas; retículo del orden superior conspicuo ( 40 ).
40 (39). Corola 6-7 mm. ..... 28. Pouteria sclerocarpa
40. Corola 2-4(-5.5) mm ( 41 ).
41 (40). Fascículos axilares, sésiles; testa de la semilla generalmente verrugosa o foveolada ( 42 ).
41. Fascículos en su mayoría dispuestos a lo largo de vástagos axilares cortos de 3.5 cm; testa de la semilla lisa y brillante ( 43 ).
42 (41). Flores pediceladas; sépalos 5-6; fruto 3.2-4 cm, de paredes delgadas (encogiéndose cuando secas); semillas diminutamente foveoladas (vistas con una lupa), ligeramente verrugosas o lisas. ..... 25. Pouteria chiricana
42. Flores subsésiles; sépalos 8-9; fruto 5-6 cm, duro y el epicarpo grueso (no encogiéndose cuando seco); semilla profunda e irregularmente foveolada y arrugada. ..... 27. Pouteria foveolata
43 (41). Cicatriz de la semilla cubriendo menos de 1/2 de la superficie de la semilla. ..... 32. Pouteria amygdalina
43. Cicatriz de la semilla cubriendo 1/2 a 3/4 de la superficie de la semilla ( 44 ).
44 (43). Hojas 1.3-19 × 2.4-5.5 cm, generalmente oblanceoladas u oblongas, rara vez elípticas; nervadura del orden superior laxa, abierta, reticulada u horizontal; fruto 2-3 cm; cicatriz de la semilla cubriendo c. 1/2 de la superficie de la semilla; vertiente del Atlántico, Belice a Nicaragua. ..... 29. Pouteria izabalensis
44. Hojas 3.6-9 × 1.4-3.1 cm, generalmente elípticas; nervadura del orden superior finamente reticulada; fruto c. 3 cm; cicatriz de la semilla cubriendo c. 2/3 de la superficie de la semilla; Costa Rica. ..... 31. Pouteria exfoliata
45 (32). Flores 5-meras; corola 3-18 mm, tubular, el tubo más largo que los lobos; lobos de la corola y estaminodios papilosos; estilo largo, exerto, pero incluido en el botón (sect. Rivicoa). ..... 33. Pouteria campechiana
45. Flores 4-6-meras; corola 1.5-6.5 mm, generalmente ciatiforme, el tubo más corto que los lobos o más largo que ellos; lobos de la corola y estaminodios no papilosos; estilo corto, incluido ( 46 ).
46 (45). Nervadura generalmente broquidódroma (ver entrada 7 para una definición); nervaduras del orden superior inconspicuas; hojas glaucas en el envés; estaminodios 0-5, si presentes, generalmente vestigiales (sect. Oxythece ) ( 47 ).
46. Nervadura generalmente eucamptódroma (ver entrada 7 para una definición); nervaduras del orden superior conspicuas; hojas generalmente no glaucas en el envés; estaminodios tantos como los lobos de la corola, bien desarrollados (sect. Franchetella ) ( 48 ).
47 (46). Hojas generalmente 11-22 × 4.6-8.5 cm, el ápice obtuso, obtusamente cuspidado, redondeado o emarginado, el envés no glauco, las nervaduras secundarias no impresas en el envés. ..... 34a. Pouteria cuspidata subsp. robusta
47. Hojas generalmente 4.3-7.5 × 1.3-3 cm, el ápice obtusamente atenuado, el envés no glauco, las nervaduras secundarias impresas en ambas superficies. ..... 34b. Pouteria cuspidata subsp. dura
48 (46). Nervaduras del orden superior (terciarias o cuaternarias) finamente areoladas; ovario 1-locular ( 49 ).
48. Nervaduras del orden superior (terciarias o cuaternarias) no areoladas, o si areoladas, entonces el ovario 2(-5)-locular ( 50 ).
49 (48). Hojas glabras. ..... 40. Pouteria reticulata
49. Hojas finamente adpreso-pelosas. ..... 41. Pouteria calistophylla
50 (48). Estaminodios ausentes o menos que los lobos de la corola. ..... 39. Pouteria filiformis
50. Estaminodios tantos como los lobos de la corola ( 51 ).
51 (50). Pedicelos 0.4-2.1 cm ( 52 ).
51. Pedicelos 1-5 cm ( 54 ).
52 (51). ojas fuertemente ampollosas, tomentosas en el envés por lo menos en las nervaduras. ..... 38. Pouteria bulliformis
52. Hojas no ampollosas, glabras o esparcidamente pelosas en el envés ( 53 ).
53 (52). Hojas generalmente glaucas y esparcidamente pelosas en el envés, cartáceas; fruto c. 3.5 cm, el pedicelo menos de 0.5 cm de diametro, no muy grueso. ..... 37. Pouteria simulans
53. Hojas glabras, coriáceas; frutos 4-5.5 cm, el pedicelo hasta 1 cm de diametro, muy grueso. ..... 44. Pouteria trilocularis
54 (51). Hojas densamente rojizo-pelosas en el envés, especialmente en las nervaduras ( 55 ).
54. Hojas esencialmente glabras en el envés ( 56 ).
55 (54). Hojas ampollosas; nervaduras secundarias 14-23 pares; Costa Rica, Península Osa. ..... 38. Pouteria bulliformis
55. Hojas no ampollosas; nervaduras secundarias 14-15 pares; Guatemala. ..... 42. Pouteria rufotomentosa
56 (54). Corola (2.5-)3-8 mm; anteras 1-4.5 mm ( 57 ).
56. Corola 1.5-2.5(-3.5) mm; anteras 0.3-0.8(-1) mm ( 58 ).
57 (56). Hojas glaucas en el envés. ..... 37. Pouteria simulans
57. Hojas no glaucas en el envés. ..... 43. Pouteria durlandii
58 (56). Hojas cartáceas; fascículos sésiles, axilares; sépalos y lobos de la corola 4; corola 2-2.5 mm. ..... 35. Pouteria amygdalicarpa
58. Hojas coriáceas; fascículos frecuentemente agrupados en vástagos axilares cortos de 1-2 mm; sépalos y lobos de la corola 4-5; corola generalmente menor a 2 mm. ..... 36. Pouteria belizensis