Pouteria
Swenson, U., B. Lepschi, P. P. Lowry, II, M. H. Terra-Araujo, K. Santos, S. Nylinder & A. Alves-Araújo. 2023. Reassessment of generic boundaries in Neotropical Chrysophylloideae (Sapotaceae): eleven reinstated genera and narrowed circumscriptions of Chrysophyllum and Pouteria. Taxon 72: 307–359.
Ca. 250 spp., SE EUA (Florida), Méx.–Chile y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, Bahamas, tróps. de Asia y Oceanía; 38 spp. en CR.
Arbustos o árboles, hermafroditas, monoicos o (más frecuente) dioicos, los tallos y ramas sin espinas; estípulas ausentes. Hojas alternas, el pecíolo sin estipelas; lámina con nervadura eucamptódroma o broquidódroma. Infls. en nudos con hojas (a veces caídas) o deshojados (ramifloras), espigadas o racemosas y/o de 2–25 fls. fasciculadas o (a veces) 1 fl. solitaria (en CR). Fls. bisexuales o unisexuales, sésiles a pediceladas, por lo general sin disco; sépalos 4–10 (en CR), en 1 ciclo de 4–6 e imbricados o quincunciales, o 6–10 espiralados e imbricados; corola rotada o (mucho más frecuente) cupuliforme a tubular, 4–7-lobulada (en CR), el tubo más corto a más largo que los lóbulos, los lóbulos enteros; estambres 4–7 (en CR), incluidos; estaminodios 4–7 (en CR), usualmente enteros, rara vez ausentes (P. filiformis, en CR); ovario 1–7-locular; estilo exerto o incluido. Frs. abayados; semillas 1–numerosas, elipsoides y comprimidas lateralmente o en forma de gajo de naranja, lisas o irregularmente arrugadas a foveoladas, con la cicatriz adaxial e igualando la longitud total, de anchura variable, con o (más frecuente) sin endosperma.
El género Pouteria se puede reconocer por sus fls. con el tubo de la corola a menudo más corto que los lóbulos, los estambres incluidos y los estaminodios generalmente desarrollados. A veces se puede confundir con Chrysophyllum (véase el comentario bajo ese género).
Es factible que Pouteria euryphylla (Standl.) Baehni se encuentre en las bajuras de la vert. Carib. en CR, ya que se conoce de partes adyacentes de O Pan. (Prov. Bocas del Toro). Es bastante similar a P. filipes, pero difiere por sus láminas foliares más grandes (19–21 × 7.9–9.5 cm), con pubescencia de tricomas café blanquecino (vs. canela dorado a café rojizo) en el envés y 9 o 10 (vs. 12–15) nervios secundarios por lado.
La clasificación reciente de Swenson et al. (2023) reduce Pouteria a un género de solo cinco especies (en el sentido de la obra presente) y restringido al Nuevo Mundo. De las especies tratadas aquí, solo P. caimito y P. torta se quedarían en Pouteria; las otras se repartirían entre los géneros resucitados Labatia, Lucuma y Peteniodendron (excepto P. laevigata, la cual se refiere a Micropholis). Sin embargo, esta clasificación está todavía medio horneada y no se puede aceptar aquí.