17. Melothria L.
Por R. Lira S.
Plantas herbáceas, rastreras a trepadoras no muy vigorosas, anuales o perennes de vida corta. Tallos delgados, generalmente muy ramificados, angulosos, glabros a pelosos o vellosos. Hojas pecioladas; láminas de contorno y grado de división muy variable, ovado-cordatas, triangulares o sagitadas, enteras a 3-7-lobuladas. Zarcillos simples. Flores 5-meras. Flores estaminadas en racimos axilares, en general largamente pedunculadas, las flores sobre pedicelos delgados a filiformes; hipanto campanulado a urceolado; sépalos generalmente diminutos, los pétalos amarillos o blancos; estambres 3, libres, dorsifijos cerca del limbo del hipanto, subsésiles o sésiles; anteras oblongas a más o menos cuadradas, 2 bitecas y 1 monoteca, rectas o ligeramente encorvadas, con los márgenes ciliados. Flores pistiladas generalmente en la misma axila que las estaminadas, generalmente solitarias, rara vez en pares, largamente pediceladas; ovario ovoide, elipsoide o globoso, 3-carpelar, los óvulos numerosos en posición horizontal; perianto como en las estaminadas pero generalmente el hipanto más reducido, el estilo corto; estigmas 3. Fruto en baya carnoso-jugosa, ovoide, cilíndrico-ovoide, elipsoide o globosa, verde con manchas o franjas más claras u oscuras cuando joven, amarilla, roja o negro o púrpura oscuro al madurar, pericarpo delgado y suave a más o menos engrosado y rígido aunque quebradizo; mesocarpo jugoso de color verde claro o anaranjado; pedúnculo delgado, algunas veces ensanchándose en la unión con el fruto; semillas numerosas, amarillas, pajizas o blanquecinas. Aprox. 12 spp. Neotrópicos.
El género requiere urgentemente de una revisión moderna.
Bibliografía: Cogniaux, A. Monogr. Phan. 3: 572-626 (1881); Pflanzenr. IV. 275, I(Heft 66): 75-129 (1916). Dieterle, J.V.A. Fieldiana, Bot. 24(11): 355-358 (1976). Wunderlin, R.P. Ann. Missouri Bot. Gard. 65: 332-337 (1978).