39. Diodia L.
Diodella Small
Por C.D. Adams† y C.M. Taylor.
Arbustos,
sufrútices o hierbas anuales o perennes, inermes, terrestres, a veces con un
grupo de hojas supernumerarias de las yemas axilares. Hojas opuestas, isofilas,
enteras, sésiles a cortamente pecioladas, sin domacios; nervadura menor no
lineolada; estípulas interpeciolares y unidas
con los pecíolos, truncadas, erguidas, persistentes, aparentemente
valvares, la vaina triangular a truncada, frecuentemente membranácea, con
varias cerdas a veces glandulares en el ápice. Inflorescencias axilares sobre ramas generalmente principales,
paucifloras, sésiles, capitadas o subcapitadas, bracteadas o las
brácteas reducidas. Flores sésiles o subsésiles, monomorfas; limbo calicino 2 o
4-lobado, los lobos iguales, subiguales o desiguales, sin calicofilos; corola
infundibuliforme o hipocraterimorfa, blanca a rosada, los lobos 4, valvares,
sin apéndices; estambres 4, las anteras dorsifijas, exertas o incluidas; estigmas
2, capitados o cortamente lineares, incluidos o exertos; ovario 2-locular, los
óvulos 1 por lóculo, axilares. Frutos indehiscentes o esquizocárpicos y
dicocos, secos, el limbo calicino persistente, los cocos (i.e., mericarpos)
cuando presentes indehiscentes; semillas elipsoidales. Aprox. 30 spp. América
tropical y subtropical, África tropical, adventicia en Asia.
Diodia
pertenece al grupo pantropical y complicado de Spermacoce y sus afines, véase también el comentario
dentro de ese otro género. En su circunscripción tradicional Diodia parece incluir un grupo heterogéneo de
especies, pero este grupo de géneros todavía no se entiende completamente en
términos taxonómicos. Recientemente, algunos autores han separado varios
géneros de Diodia
s.l. de acuerdo a caracteres moleculares y/o morfológicos; sin embargo estas
clasificaciones todavía no son estables ni comprehensivas, por lo que esos
cambios aún no se adoptan en este tratado. Diodia ocymifolia aquí se incluye en Spermacoce por los frutos capsulares; la decisión de
transferir esta especie es completamente de la autora. Diodia brasiliensis aquí se incluye en Galianthe por las inflorescencias aglomerado-cimosas.
Además Bacigalupo y Cabral (1999) separaron dos grupos dentro de Diodia s.l. Identificaron 5 especies americanas que
pertenecen a Diodia s.
str., el cual se distingue por la corola con tubo estrecho, los estigmas
lineares y los frutos indehiscentes y suberosos o duros; en Mesoamérica sólo D. virginiana pertenece a Dioda s. str. Las especies del otro grupo (que
ellas (2006)
incluyeron en Diodella), el cual se reconoce por la corola con el tubo no muy angosto, el estigma capitado y los
frutos esquizocárpicos con 2 cocos separados, excepto Diodia serrulata no han sido estudiadas por Bacigalupo y
Cabral ni en los análisis moleculares, y D. spicata
se incluyó en Borreria (la cual aquí se incluye en Spermacoce). Cuando se haya estudiado todo el grupo,
posiblemente D. spicata quedará mejor ubicada dentro de Galianthe (véase Groeninckx et al., (2009).
Bibliografía:
Bacigalupo, N.M. y Cabral, E.L. Darwiniana 37: 153-165 (1999); 44:
98-104 (2006).