184A. GUNNERACEAE
Descripción de la familia por F.R. Barrie.
Hierbas perennes, frecuentemente gigantes, anemófilas, rizomatosas y algunas veces estoloníferas; rizoma simple, erecto o semi-erecto, o rastrero, el ápice mucilaginoso; lepidofilos subyacentes a hojas e inflorescencias. Hojas dispuestas en al ápice del rizoma, simples, alternas, pecioladas, orbicular-peltadas, orbicular-cordatas a reniformes. Inflorescencia en una espiga compuesta o paniculada, terminal o axilar; ramas numerosas, bracteadas. Flores numerosas, pequeñas, ebracteoladas, bisexuales, pistiladas o estaminadas, las plantas bisexuales, con flores bisexuales y unisexuales, o dioicas; cáliz modificado en un tubo con 2 lobos sepalinos, el tubo reducido en las flores estaminadas; pétalos 2 o ausentes; estambres 2, antipétalos, filamentosos, las anteras 2-tecas, con dehiscencia longitudinal; ovario ínfero, 1-locular, con 1 óvulo, péndulo; estilos 2. Frutos drupáceos; semillas con un pequeño embrión embebido en abundante endospermo. 1 gen. S. México, Mesoamérica, Sudamérica, Hawai, Indonesia, Filipinas, S. África, Madagascar y Australasia.
El único género es Gunnera.
Las estructuras bractiformes que cubren el ápice del rizoma y la base de las hojas han sido interpretadas de diversas maneras, como brácteas, lígulas, estípulas o catafilos. Dada la incertidumbre ontogenética, nos referimos a ellas como lepidofilos, según Mora-Osejo (1984).
Bibliografía: Mora-Osejo, L.E. Fl. Colombia 3: 1-178 (1984).