Stelis costaricensis Rchb. f., Bonplandia (Hannover) 3:
225 (1855). Holotipo: Costa Rica, Oersted
s.n. (W!). Ilustr.: Garay, Bot. Mus. Leafl. 27: 253, t. 91 (1979
[1980]), como Apatostelis constaricensis.
Apatostelis costaricensis (Rchb. f.) Garay, Stelis minutiflora Ames & C. Schweinf. non Rchb.
f. ex Hoffmanns.
Por C.A. Luer.
Plantas medianas, epífitas, cespitosas; raíces gruesas. Ramicaules 1-2 cm, robustos, erectos, encerrados por 2 o 3
vainas tubulares laxas. Hojas 4-6.5 cm (incluyendo el pecíolo), erectas,
elípticas, gruesamente coriáceas, la base cuneada, el ápice subagudo a obtuso;
pecíolo c. 0.5 × 1.5-2.4 cm. Inflorescencias 1.5-2 cm (incluyendo el
pedúnculo), en 2 o 3 racimos densos, erectos, dísticos, con pocas a varias
flores, con la mayoría de las flores abiertas simultáneamente, desde un anillo
debajo del ápice del ramicaule; pedúnculo 3-5 mm;
brácteas florales c. 1.5 mm, delgadas, oblicuas, agudas; pedicelo c. 0.5 mm;
ovario c. 1 mm, grueso; sépalos c. 1.5 × 1.25 mm, connatos basalmente, no
completamente extendidos, ovados, carnosos, verdes, 3-nervios,
celular-glandulares por dentro, glabros externamente, obtusos; pétalos c. 0.75
× 0.75 mm, transversalmente cuneado-obovados, aplanados, verdes,
celular-glandulares, el ápice ampliamente redondeado con los márgenes ligeramente
engrosados; labelo c. 0.5 × 0.66 mm, c. 0.5 mm de profundidad, transversalmente
ovoide-cuadrado, ligeramente cóncavo, grueso, verde, el ápice ampliamente
redondeado con los márgenes engrosados, el disco transversalmente engrosado con
un glenión pequeño, con un callo ancho, bajo,
celular-glandular arriba de la base, la base truncada, articulada a la base de
la columna; columna c. 1.3 mm, robusta, redondeada, 3-lobada con los lóbulos
laterales curvándose hacia adelante alrededor de la antera, el estigma diminuto
dentro de los lóbulos envolventes de la columna, el pie obsoleto. Floración
ene.-mar. Bosques muy húmedos, bosques
pluviales. CR (Luer et al. 12120, MO). 1400-2400
m. (Endémica).
Stelis costaricensis, una especie colectada en Costa Rica a mediados de los 1800, es
aparentemente poco común. Son característicos el hábito con hojas gruesas,
elípticas, con racimos muy cortos y densos, y las flores en ramicaules
cortos y robustos con raíces gruesas. Las flores son diminutas, aglomeradas en
racimos de 1.5-2 cm. Los sépalos son carnosos y obtusos, y los pétalos y el
labelo no son notoriamente diferentes de lo generalmente visto en el género. La
columna es comparativamente grande con 3 lóbulos curvados hacia adelante
encerrando la tapa de la antera y el estigma diminuto.