Stelis oscitans Luer, Lindleyana 11: 105 (1996). Holotipo: Panamá, Luer et al. 10575 (MO!). Ilustr.: Luer, Lindleyana 11: 106, t. 33 (1996).
Por C.A. Luer.
Plantas pequeñas, epífitas, cespitosas; raíces delgadas. Ramicaules 6-8 mm, delgados, erectos, encerrados por una
vaina tubular laxa y 2 vainas más en la base. Hojas 12-20 mm (incluyendo el
pecíolo), erectas, angostamente elíptico-obovadas, coriáceas, la base
angostamente cuneada, el ápice subagudo a obtuso; pecíolo 3-6 × 4-6 mm. Inflorescencias hasta 5 cm (incluyendo el pedúnculo),
en racimo laxo, flexible, suberecto, subflexuoso, con 2-4 flores 2-labiadas, desde un anillo
debajo del ápice del ramicaule; pedúnculo 2-3 cm;
brácteas florales c. 2 mm, infundibuliformes, oblicuas, agudas; pedicelo 1-1.5
mm; ovario c. 1 mm; sépalos membranosos, morados, glabros, el sépalo dorsal c.
6 × 5 mm, connato c. 1 mm al sinsépalo, erecto, ampliamente ovado, ligeramente
convexo, 3-nervio, obtuso, los sépalos laterales c. 5.5 × 5.5 mm (no
extendidos), connatos formando un sinsépalo ampliamente ovado, profundamente
cóncavo, cada sépalo 3-nervio; pétalos c. 1 × 1.5 mm, transversalmente
ovado-flabelados, cóncavos basalmente, morados, 3-nervios, el ápice ampliamente
obtuso a redondeado, ampliamente engrosado en los márgenes, transversalmente
engrosados en la mitad; labelo c. 0.8 × 1 mm, c. 0.5 mm de profundidad, semidiscoide, grueso, morado, la superficie anterior
ligeramente cóncava con el ápice ampliamente redondeado, transversalmente
engrosada arriba de la base con un callo central pequeño, cortamente ciliado,
la base ampliamente truncada, articulada a la base de la columna; columna c.
0.5 × 1 mm, robusta, la antera y el estigma bilobado
apicales, el pie obsoleto. Bosques de
neblina. CR (Luer 10443, SEL); P (Luer
et al. 10575, MO). c. 1100 m. (Endémica).
Stelis oscitans es un miembro pequeño del S. subg. Humboltia que se distingue por el racimo laxo, con pocas flores como del doble del
largo de las hojas elípticas. El sépalo dorsal es ampliamente ovado y el
sinsépalo es profundamente cóncavo. Los pétalos son proporcionalmente grandes,
c. 50% más amplios que el labelo. El labelo es semidiscoide,
ampliamente redondeado en el ápice y ligeramente cóncavo en el dorso angosto,
con un pequeño callo cortamente ciliado.