III. Tribus Astereae Cass.
Descripción de la tribus y clave genérica por J.F.
Pruski.
Hierbas
anuales a arbustos, rara vez árboles o bejucos, monoicos (rara vez dioicos o
poligamodioicos); tallos foliosos o a veces las hojas en su mayoría basales,
rara vez afilos, generalmente no espinosos. Hojas simples hasta a veces
pinnatífidas, alternas (rara vez opuestas), típicamente pinnatinervias, rara
vez paralelinervias, pecioladas o sésiles. Capitulescencia diversamente
corimbosa o paniculada o a veces monocéfala. Cabezuelas típicamente bisexuales
y de un solo tipo en todas las plantas (rara vez unisexuales y de dos tipos en
plantas diferentes), generalmente radiadas o disciformes, rara vez discoides;
involucro campanulado a hemisférico o a veces cilíndrico, los filarios
generalmente numerosos, generalmente desiguales, imbricados, (2)3-5-seriados o
en más series, herbáceos a cartáceos o cartáceo-escariosos pero no totalmente
secos y más bien escariosos, las nervaduras generalmente no
resinoso-anaranjadas, los márgenes a veces escariosos, el ápice agudo a
redondeado; clinanto generalmente aplanado a convexo, rara vez cóncavo o
cónico, sin páleas (rara vez paleáceo, en Mesoamérica solo paleáceo en las
cabezuelas radiadas de Baccharis
pedunculata y B. trinervis), liso o
alveolado. Flores del radio pistiladas (rara vez estériles); corola amarilla o
blanca a azulada o a veces rojiza, el limbo generalmente 3-5-nervio, el ápice
agudo a subtruncado. Flores marginales (en las cabezuelas disciformes)
pistiladas, 1-3-seriadas o en más series; corola actinomorfa, generalmente
amarilla o blanca. Flores del disco generalmente bisexuales, rara vez
funcionalmente estaminadas o estériles; corola (4)5-lobada, generalmente
amarilla, frecuentemente glandulosa, los lobos cortos a rara vez largos,
erectos a recurvados; anteras con la base obtusa a redondeada (rara vez
caudada), el apéndice apical triangular a lanceolado, más o menos aplanado,
típicamente eglanduloso (rara vez glanduloso), el tejido endotecial típicamente
con engrosamientos radiales; ramas del estilo cada una con superficies
estigmáticas con 2 líneas marginales proximales y un apéndice (apendiculado)
distal estéril, deltado a lanceolado típicamente más corto que las líneas
estigmáticas, el apéndice papiloso adaxialmente con papilas generalmente
redondeadas, en antesis tardía con frecuencia pronado (cruzando al través).
Cipselas generalmente monomorfas, teretes y obcónicas a prismáticas o rara vez
comprimidas, generalmente 2-5-nervias, rara vez rostradas, generalmente
setosas, generalmente sin glándulas, a veces glandulosas, el carpóforo
generalmente pequeño y simétrico; vilano generalmente de cerdas escabrosas,
subiguales, persistentes, las series externas a veces de escamas o aristas más
pequeñas pero no escamas membranoso-escariosas, a veces todas o algunas cipselas
sin vilano. Aprox. 170-220 gen., 2800-3100 spp. Cosmopolita, pero
principalmente en las zonas templadas. 23 gen. y 82 spp. en Mesoamérica, de
estos 30 spp. y 1 gen. endémicos.
Bentham y
Hooker (1873)
reconocieron seis subtribus de Astereae (incluyendo los
agregados genéricos con frecuencia referidos como grupos homócromos y
heterócromos), y 90 géneros y 2400 especies. Noyes y
Rieseberg (1999) dieron evidencia que sugiere que la tribu se originó en
el Viejo Mundo. Nesom (1994a, 2000) reconoció
14 subtribus, y Nesom y Robinson (2007 [2006]) más recientemente reconocieron
18 subtribus. Pero como lo anotaron Nesom y Robinson (2007 [2006]), no todos
los límites subtribales parecen estar completamente resueltos, y, p. ej., en
Sudamérica Sancho et
al. (2010) modificaron
la circunscripción de Podocominae. Además, como resultado de este
tratamiento florístico, en Mesoamérica, Osbertia, ubicado en
Chrysopsidinae G.L. Nesom
por Nesom y Robinson (2007 [2006]), está en conflicto con la subtribu por sus
filarios aplanados (no carinados) y cerdas del vilano subiguales (vs.
desiguales).
La tribu Astereae está
particularmente bien representada en México y varios géneros extra
mesoamericanos se encuentran en Oaxaca y Veracruz. Entre estos géneros se encuentran,
p. ej., Aphanostephus DC. (p. ej., A. ramosissimus DC.) y especies que
pertenecen al anterior concepto más ampliamente definido de Machaeranthera Nees (p. ej., Leucosyris riparia (Kunth) Pruski et R.L. Hartm.), que se
debería encontrar en Mesoamérica.
El único
género endémico en Mesoamérica es Westoniella. El género más diverso de Astereae en
Mesoamérica es Archibaccharis con 19
especies y también con el mayor número de endémicos (12). Myriactis Less. y Westoniella son notorios por el alto número de
endémicos en Mesoamérica, con 11 y 12 respectivamente. Erigeron es el
segundo género más diverso de Astereae en Mesoamérica con
9 especies, 5 de ellas endémicas. Alrededor del 20% de las Astereae
mesoamericanas pertenecen sea a Baccharis o a Conyza, pero estos son géneros malezas y no
tienen endémicos. La mitad de los géneros de Astereae de
Mesoamérica están representados por una sola especie, y de estos es llamativo Dichrocephala, un género
paleotropical que solo recientemente se ha registrado en el continente
americano de dos localidades en Guatemala.
La clave
genérica, en parte, se modela según aquellas de Cuatrecasas
(1969) y Nesom y
Robinson (2007 [2006]).
Bibliografía:
Bentham,
G. Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren.
Kjøbenhavn 1852: 65-121 (1853). Blake, S.F. Contr. Gray Herb. 52: 16-59 (1917). Cuatrecasas, J. Webbia 24: 1-335 (1969). D’Arcy, W.G. Ann. Missouri Bot.
Gard. 62: 835-1321 (1975 [1976]). Jones, A.G. Brittonia 32:
230-239 (1980). Nesom, G.L. Phytologia 67:
67-93 (1989); 68: 205-228 (1990); 76: 193-274 (1994); Sida Bot. Misc. 20: 1-100 (2000). Nesom, G.L. y Boufford, D.E. Phytologia
69: 382-386 (1990). Nesom, G.L. y Robinson, H. Fam.
Gen. Vasc. Pl. 8: 284-342 (2007 [2006]). Noyes, R.D. y Rieseberg, L.H. Amer.
J. Bot. 86: 398-412 (1999). Sancho, G. et al. Bot. J. Linn. Soc. 163: 486-513 (2010). Semple, J.C. et al. Canad. J. Bot. 58: 147-163
(1980). Zardini, E.M. Darwiniana 23:
159-169 (1981).