Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Peperomia turboensis Yunck. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: The Piperaceae of northern South America 2: 463, f. 405. 1950. (Piperac. N. South Amer.) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 9/10/2020)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 1/21/2021)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(2)-104
ContributorText: R. Callejas
Contributor: R. Callejas

 

Export To PDF Export To Word

Peperomia turboensis Yunck., Piperac. N. South Amer. 2: 463 (1950). Holotipo: Colombia, Haught 4595 (US!). Ilustr.: Trelease & Yuncker, Piperac. N. South Amer. 2: t. 405 (1950).

Por R. Callejas Posada.

Hierbas umbrófilas, terrestres, erectas y laxamente ramificadas distalmente, con ramas floríferas axilares 2-3 cm; tallos 20-30 × 0.3-0.5 cm, radicantes basalmente, con cicatrices foliares escasamente evidentes en los nudos; entrenudos 3-4.5 × 0.3-0.5 cm, levemente estriados, glabros, no punteados, muy carnosos, verdes cuando vivos, pardos cuando secos. Hojas alternas en todos los nudos, y muy espaciadas en el tallo principal, solitarias en ramas floríferas, (3-)3.5-6 × 3-4 cm, relativamente uniformes en forma pero claramente más pequeñas en tamaño en ramas floríferas, ampliamente ovadas, la base redondeada a leve y cortamente cordata, con lobos casi traslapándose y formando un seno central, el ápice agudo, 5-7-palmatinervias, las nervaduras más externas divergiendo en ángulos de c. 80 grados, levemente curvadas, ascendentes, las nervaduras más internas divergiendo en ángulos de c. 45 grados, ascendentes, curvadas, todas ramificadas hacia los márgenes o distalmente, la nervación terciaria escasamente evidente, glabras en ambas caras, los márgenes eciliados, no punteadas, verdes con zonas verdes más claras a casi blanquecinas a lo largo de las nervaduras, verdes en el envés cuando vivas, pardas en ambas caras cuando secas, membranáceas cuando vivas, algo rígidas y pardas cuando secas; pecíolo 3-6 cm, largo sobre el tallo principal o muy corto hacia el extremo de los tallos y en las ramas floríferas, estriado, decurrente y abrazando el tallo, glabro, no punteado, verde. Inflorescencias conformadas por grupos de 2 o 3 espigas, restringidas a ramas cortas axilares generalmente terminales a una hoja (bractéola) similar al follaje del tallo pero apreciablemente de menor tamaño; espigas erectas, 3-4 cm en flor, desconocidas en fruto, blancas en flor; flores densamente agrupadas en la antesis, sésiles; raquis glabro, no punteado; estípite de la espiga 0.4-0.6 cm, no bracteado, glabro, no punteado, verde; brácteas florales c. 0.3 mm de ancho, orbiculares, glabras, no punteadas, subsésiles; anteras no vistas; pistilos c. 0.4 mm, elipsoides, apicalmente mamiformes; estigma apical. Frutos desconocidos. Floración abr. Bosques muy húmedos tropicales. Colombia (von Sneidern 5758, MO). 0-100 m. (NO. Colombia).

Peperomia turboensis es muy distintiva por los tallos erectos, verdes, carnosos, matizados por hojas alternas, muy espaciadas, ampliamente ovadas (hasta 6 × 4 cm), cortamente cordatas basalmente, glabras, no punteadas, 5-7-palmatinervias con el haz verde, variegadas, con estrías verde pálido o blanquecinas cuando vivas, las inflorescencias restringidas a grupos de 2 o 3 con espigas sobre ramas floríferas muy cortas que poseen una hoja bracteiforme similar a las del tallo pero de mucho menor tamaño. Conocida de la localidad tipo y de pocas colecciones en el municipio de Capurganá en el departamento del Chocó, en la frontera con Panamá, y de muy posible ocurrencia en la provincia del Darién. Esperada en Mesoamérica.

 
 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110