15. Guettarda
subcapitata C.M. Taylor, Novon 11: 128 (2001). Isotipo: México, Chiapas, Téllez y
Villaseñor 6689 (MO!). Ilustr.: Taylor y Lorence, Novon 11: 128, t. 2 (2001).
Por C.M. Taylor y D.H. Lorence.
Arbustos o
árboles hasta 7 m, aparentemente caducifolios; ramitas densamente estrigulosas
a velutinas. Hojas 2-10 × 1.3-7 cm, elípticas a elíptico-oblongas, papiráceas
al secarse, esparcida a moderadamente pilósulas a hírtulas en el haz, hírtulas
en la vena media y las nervaduras secundarias, estrigulosas a pilósulas en la
nervadura de orden superior y glabrescentes en las aréolas en el envés, la base
cuneada a obtusa, los márgenes aplanados, el ápice obtuso, agudo o rara vez
subredondeado; nervaduras secundarias 5-7 pares, ligeramente broquidódromas,
con domacios hírtulos; pecíolos 5-12 mm; estípulas 3-7 mm, triangulares,
generalmente persistentes con las hojas, agudas a acuminadas, en el exterior densamente estrigulosas a seríceas.
Inflorescencias 1 por axila, densamente hírtulas a velutinas, capitadas
a aglomerado-cimosas y dicotómicas, con 7-11 flores; pedúnculos 9-35 mm;
brácteas ausentes o pocas, hasta 9 mm, angostamente liguladas, obtusas a
redondeadas. Flores sésiles; hipanto 1.5-2
mm, turbinado a cilíndrico, densamente velutino; limbo calicino 1-2.5 mm,
densamente hírtulo-velutino, truncado a ligera e irregularmente
2-4-lobado; corola hipocraterimorfa, blanca, en el exterior
antrorso-estrigulosa a -velutina, el tubo 10-13 mm, los lobos 5(6), 4-5 mm,
oblongo-elípticos, obtusos a redondeados, enteros a crespos; anteras c. 3 mm,
cortamente exertas; estigmas c. 0.3 mm, capitados,
incluidos, situados c. 1/2 del tubo corolino. Drupas c. 10 mm de
diámetro, subglobosas, redondeadas a truncadas en la base, densa y cortamente
velutinas, color no visto; pirenos 4-loculares, lisos. Selvas
caducifolias. Ch (Neill 5566, MO); G (Harmon y Dwyer 3339, MO); H (Romero 62, MO); ES (Villacorta 1082, MO); N (Moreno 24174, MO). 30-800 m. (Endémica.)
Guettarda subcapitata ha sido confundida con G. deamii y G. macrosperma.