Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
!!Cleomaceae Bercht. & J. Presl Search in IPNISearch in NYBG Virtual HerbariumAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: O Přirozenosti rostlin, aneb rostlinar 2(64): 253. 1825. (Prir. Rostlin) Name publication detail
 

Project Name Data (Last Modified On 7/2/2015)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 4/11/2023)
Estatus: Nativa
Life Form: Hierba, Arbusto, Arbolito, Trepadora
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(3)-256, 260
ContributorText: H.H. Iltis y T.S. Cochrane
Contributor: H.H. Iltis; T.S. Cochrane

 

Export To PDF Export To Word

118. CLEOMACEAE

Descripción de la familia y clave genérica por H.H. Iltis y T.S. Cochrane.

Árboles pequeños, hierbas o arbustos (rara vez trepadoras), frecuentemente pubescente-glandulosos, produciendo aceites de mostaza. Hojas alternas, (1-)3-11(-13)-palmatifolioladas; estípulas ausentes o diminutas y caducas (excepto por espinas seudoestipulares en algunas especies de Tarenaya y Hemiscola). Inflorescencias racemosas a corimbosas, o las flores solitarias en las axilas de las hojas, bracteadas o ebracteadas; flores bisexuales pero a veces (por aborto cíclico) unisexuales, actinomorfas a ligeramente zigomorfas; sépalos (2)4, libres o parcialmente connatos; pétalos 4, libres, generalmente alineados adaxialmente y con la cara hacia afuera en una hilera vertical, con menos frecuencia dispuestos radialmente, frecuentemente unguiculados; estambres (4-)6-27(1-110 en el Viejo Mundo) (ocasionalmente el número básico de 6 reducido a algunos fértiles y algunos, o todos, estaminodios), los filamentos a veces basalmente fusionados al ginóforo formando un androginóforo evidente; ovario 1-locular, sésil a generalmente dispuesto sobre un ginóforo más o menos alargado; óvulos 2-numerosos en 2 placentas parietales. Frutos en cápsulas secas (Mesoamérica), generalmente cilíndricas u oblongo-cilíndricas a fusiformes, las 2 valvas claramente dehiscentes del replo intacto (solo apicalmente dehiscentes en Corynandra) o el replo separándose en el ápice y las placentas volviéndose contortas y/o recurvadas (Podandrogyne); semillas principalmente reniformes o reniforme-orbiculares, con una invaginación dividiendo las semillas en 2 “uñas” y produciendo una hendidura que es abierta (si es estrecha) o fusionada por una membrana, a veces ariladas. 12-24 gen., 270 spp. Casi cosmopolita, pero más abundante en regiones tropicales y subtropicales.

La taxonomía y sinonimia que se sigue en este tratamiento es la de Iltis y Cochrane (en preparación), quienes aceptan géneros más pequeños y más claramente delimitados.

Bibliografía: Iltis, H.H. Brittonia 12: 279-294 (1960); Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85:566-584 (2001). Iltis, H.H. y Cochrane, T.S. Novon 17: 447-451 (2007); 23: 51-58 (2014). Patchell, M.J. et al. Taxon 63: 315-328 (2014).

 

Export To PDF Export To Word Export To SDD
Switch to bracketed key format
1.Flores unisexuales, las flores estaminadas con los filamentos adnatos al ginóforo formando un androginóforo corto a prominentemente alargado; pétalos salmón pálido a rojo-anaranjados o rojo brillante; replo separándose en el ápice, las placentas irregularmente contortas luego de la dehiscencia de las valvas; semillas ariladas permaneciendo unidas y solo cayendo tardíamente.
Podandrogyne
1.Flores mayormente bisexuales, los filamentos adheridos al receptáculo (o en Cleoserrata speciosa y Gynandropsis gynandra conspicuamente insertos hacia arriba en el ginóforo); pétalos blancos, rosados, color púrpura o amarillos; replo generalmente unido en el ápice luego de la dehiscencia de las valvas del fruto; semillas sin arilo (excepto Andinocleome pilosa, Cleome rutidosperma y Hemiscola aculeata), generalmente cayendo libremente.
2.Hojas 1-folioladas, sésiles o con pecíolos menos de 10 mm (hasta 40 mm en Physostemon humilis); folíolos 0.5-3 mm de ancho, lineares a filiformes; corola con estivación abierta; pétalos blanquecinos a rosáceos o amarillos, sésiles; plantas menos de 0.5 m.
3.Pétalos 7-11 mm, amarillos o blanco-rosáceos; estambres 6, sin apófisis, las anteras 1-1.5 mm; cápsulas oblongas a fusiformes.
Mitostylis
3.Pétalos 3-7 mm, blanquecino-amarillos a amarillo brillante; estambres 6-9, con apófisis o sin apófisis, las anteras 0.5-1 mm (hasta 1.5 mm en Physostemon lanceolatum); cápsulas variadas.
Physostemon
2.Hojas (1-)3-13-folioladas, con pecíolos generalmente mucho más largos que 10 mm; folíolos 5-60 mm de ancho, frecuentemente oblanceolados a elípticos o rómbicos; corola con estivación cerrada (excepto Polanisia y Gynandropsis); pétalos de varios colores, si son amarillos entonces de 7-14 mm y atenuados gradualmente hasta la base; plantas frecuentemente más de 0.5 m.
4.Estambres (6-)8-27, desiguales; cápsulas erectas, sésiles o cortamente estipitadas, las valvas persistentes, dehiscentes desde el ápice hasta 1/3 a 2/3 de su longitud y reteniendo temporalmente a las semillas; hojas 3-5-folioladas.
5.Flores pocas, solitarias en las axilas de las hojas; pétalos amarillos, iguales; ginóforo ausente; estambres incluidos; glándula sobre el receptáculo ausente.
Corynandra
5.Flores numerosas en racimos terminales; pétalos blanquecinos (o amarillos?), desiguales; ginóforo 2-6 mm; estambres ligera a marcadamente más largos que los pétalos; glándula una proyección adaxial prominente.
Polanisia
4.Estambres 6, iguales; cápsulas ascendentes a deflexas (a veces erectas en Hemiscola aculeata), por lo general en un ginóforo evidente, las valvas generalmente dehiscentes desde la base hacia arriba y completamente deciduas; hojas 1-13-folioladas.
6.Pétalos más cortos que los estambres cuando en botón (estivación abierta), blancos; filamentos fusionados al ginóforo por 1/3 a 1/2 de su longitud formando un androginóforo alargado.
Gynandropsis
6.Pétalos cubriendo a los estambres cuando en botón (estivación cerrada), blancos, rosados, color púrpura o verdes; filamentos libres hasta la base o dispuestos en un androginóforo muy corto (hasta 16 mm solo en Cleoserrata speciosa).
7.Flores y frutos dispuestos individualmente en las axilas de las hojas caulinares; hojas 3-folioladas, los folíolos 1-3.5 cm; pétalos blanquecinos; hendidura de las semillas abierta, con un arilo blanco o pardusco en la boca; plantas delgadas con tallos laxos, los más viejos decumbente-escandentes.
Cleome
7.Flores y frutos en racimos bien definidos, en las axilas de las brácteas más pequeñas y de forma diferente de las hojas, o las brácteas aparentemente ausentes; hojas 1-13-folioladas, los folíolos (1)2-23 cm; pétalos de varios colores; hendidura de las semillas abierta, o cubierta en su mayor parte por la testa o una membrana visible, sin arilo o (en Andinocleome pilosa y Hemiscola aculeata) la uña radicular con un arilo en el ápice; plantas robustas a delgadas, frecuentemente erectas.
8.Plantas piloso-glandulosas, inermes; hojas, al menos algunas, 5-13-folioladas (3-folioladas solo en plantas deterioradas); disco prominente (a veces casi obsoleto en Andinocleome pilosa), oblicuamente cónico (excéntrico), 1-6 mm de grosor; hendidura de las semillas maduras abierta en su mayor parte, la membrana que conecta las uñas profundamente invaginada en la hendidura angosta (visible solo en sección longitudinal).
Andinocleome
8.Plantas glabras o pubescentes, armadas o inermes; hojas 3-9(-11)-folioladas; disco obsoleto a disciforme, cónico (concéntrico) u oblicuamente cónico, 0.5-3 mm de grosor; hendidura de la semilla cubierta en su mayor parte por la testa o por una membrana ligeramente hundida pero visible (con frecuencia rota u ocasionalmente cubriendo solo parte de la hendidura).
9.Plantas con pares de espinas seudoestipulares en la base de los pecíolos, a veces también los pecíolos y las hojas armados de espinas y púas delgadas (Hemiscola aculeata a veces con pequeñas protuberancias lustrosas en lugar de espinas en la base de los pecíolos).
10.Hierbas anuales bajas, 0.2-0.6 m, extendidas horizontalmente hasta 1 m; hojas 3-folioladas; pétalos 5-10(-12) mm, blancos; cápsulas sésiles o subsésiles (ginóforo c. 0.5 cm o más corto), generalmente erectas o ascendentes; semillas pocas, ariladas.
Hemiscola
10.Hierbas a subarbustos o trepadoras leñosas 0.3-3(-8) m, erectas (ligeramente trepadoras en Tarenaya longipes); hojas (3-)5-7-folioladas; pétalos 5-35(-45) mm, blancos, verdes o amarillo-verdosos a púrpura-verdosos; cápsulas sobre un ginóforo de 1-40 cm (menos de 1 cm solo en T. parviflora y rara vez en T. spinosa), ascendentes o divergentes a generalmente deflexas; semillas muchas, sin arilo.
Tarenaya
9.Plantas sin ningún tipo de espinas.
11.Racimos generalmente 100-130 cm (los laterales más cortos), ebracteados; sépalos 20-40 mm; pétalos verdes o amarillos a color púrpura, opacos, pubescente-glandulosos; cápsulas 5-11 mm de ancho, aplanadas; semillas de color negro azabache, lisas y brillantes.
Melidiscus
11.Racimos rara vez más de 60 cm, bracteados (pero las brácteas diminutas y caducas en Cleoserrata serrata); sépalos 3-10(-12) mm; pétalos en su mayoría blancos o rosados a color púrpura, glabros o (en Tarenaya spinosa) diminutamente pubescente-glandulosos cerca del ápice en el botón; cápsulas 2-5 mm de grosor, teretes; semillas amarillentas a rojizas o negro-parduscas o negras, lisas a furfuráceas o verrugosas, las caras opacas o brillantes.
12.Pétalos blancos o rosados a color púrpura, rara vez verdosos o amarillo pálido, glabros; cápsulas péndulas a erectas, glabras; disco 0.4-1.9 mm, cónico.
Cleoserrata
12.Pétalos blancos, a veces matizados de verde o púrpura por fuera, menudamente pubescente-glandulosos en el botón, especialmente cerca del ápice, rara vez totalmente glabros; cápsulas deflexas, pubescente-glandulosas, rara vez subglabras; disco 1.2-2.4 mm, oblicuamente cónico.
Tarenaya
 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110