Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Tarenaya Raf. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Sylva Telluriana 111. 1838. (Sylva Tellur.) Name publication detailView in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 7/6/2015)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 7/20/2015)
Estatus: Nativa, Introducido, Naturalizada, Cultivada
Life Form: Hierba, Arbusto, Subarbusto, Bejuco
Tropicos Lookup Reference:
Flora Index Page Info: 2(3)-256, 265
ContributorText: H.H. Iltis y T.S. Cochrane
Contributor: H.H. Iltis; T.S. Cochrane

 

Export To PDF Export To Word

12. Tarenaya Raf.

Cleome L. sect. Tarenaya (Raf.) Iltis

Por H.H. Iltis y T.S. Cochrane.

Hierbas anuales a perennes, subarbustos o arbustos, rara vez bejucos, (0.2-)0.3-3(-8) m, glabros a densamente pubescente-glandulosos o pubescentes, inermes o frecuentemente con aguijones epidérmicos rectos a recurvados en la base de las hojas, los pecíolos y láminas de las hojas. Hojas 3-7-folioladas (Mesoamérica), los folíolos enteros a ondulados o diminutamente ciliolado-serrulados; espinas seudoestipulares y peciolares frecuentemente desarrolladas. Racimos alargados o a veces corimbosos, bracteados o ebracteados, muy densos a generalmente abiertos; flores pequeñas a muy grandes, bisexuales o rara vez (como en Tarenaya hassleriana) cíclicamente unisexuales por aborto; corola cerrada cuando en botón (rara vez abierta inmediatamente antes de la antesis); pétalos generalmente unilaterales y erectos, rara vez más o menos radialmente dispuestos, generalmente unguiculados o angostamente atenuados en la base, rara vez subsésiles, rosados a color púrpura o blancos o bicoloros o con un par de cada color, o verde pálido a amarillo-verdosos o amarillo-púrpura; disco obsoleto a muy grande, disciforme a cónico u oblicuamente cónico; estambres 6. Cápsulas muy angostamente cilíndricas a fusiforme-cilíndricas (Mesoamérica), erectas a deflexas o péndulas sobre el ginóforo, puberulentas a glabras; semillas numerosas, muy variables en tamaño, estructura y ornamentación, subesféricas, obovoides, elipsoidales o subcuadrangulares, lisas, furfuráceas, ampollosas o verrugosas, con costillas transversales o sin estas, rara vez con una capa externa medulosa, la hendidura cubierta en 3/4 o más de su longitud por una membrana delgada, lisa, generalmente hundida, sin arilo (Mesoamérica). 29 spp. América tropical, extendiéndose a áreas cálidas, 1 sp. en África tropical.

Los aguijones o las espinas en los nudos en Hemiscola y Tarenaya son de origen epidérmico y no estipular como se asume con frecuencia.

Bibliografía: Iltis, H.H. Brenesia 63-64: 1-10 (2005).

 

Export To PDF Export To Word Export To SDD
Switch to indented key format
1 Pétalos 3-7 mm, verdes, amarillo-verdosos o color púrpura pálido; estigma pronunciadamente capitado; disco (cuando seco) 0.3-1 × 1-2 mm, disciforme a más o menos oblicuamente cónico; plantas glabras a subglabras, frecuentemente muy espinosas. (2)
+ Pétalos 11-40 mm, blancos, blanco-rosáceos o blanco-verdosos o blancos con manchas rosado oscuro a púrpura-rojizas; estigma truncado a capitado; disco 1-2.5 × 1-3 mm, oblicuamente cónico; plantas más o menos glandulares en todas partes. (3)
2 (1) Trepadoras leñosas, 1-8 m; inflorescencias muy densas, ebracteadas, floreciendo con muchas flores a la vez; cápsulas 6-25 × 0.1-0.2 cm, angostamente cilíndricas, colgando de un ginóforo filiforme de 13-40 cm. 3 Tarenaya longipes
+ Hierbas erectas, 0.3-1.5 m; inflorescencias densas a abiertas, bracteadas, con solo 3-6 flores abiertas a la vez; cápsulas en su mayoría 2-8 × 0.2-0.5 cm, angostamente oblongas a angostamente cilíndricas, dispuestas sobre un ginóforo rígido, ascendente a divergente, no más de 0.7(-1.1) cm. 4 Tarenaya parviflora
3 (1) Pétalos 11-24 mm, blancos o rosados, generalmente rayados, manchados o matizados de púrpura-rojizo, glabros o en botón (especialmente cerca del ápice) ligeramente glandulosos; folíolos 2-5(-6) cm, con 6-9 nervaduras laterales por lado; semillas 2.4-3 mm. 1 Tarenaya costaricensis
+ Pétalos 15-40 mm, blancos (a veces matizados de rosado o verde por fuera) o rosados a color púrpura, glabros o por lo general diminutamente glandulosos en botón; folíolos 4-12 cm, con 9-18 nervaduras laterales por lado; semillas 1.8-2.3 mm. (4)
4 (3) Pétalos rosado pálido a oscuro o color púrpura (blanco nieve en las variedades hortícolas), glabros; cápsulas glabras, ascendentes a divergentes sobre un ginóforo de (3-)4.5-8 cm. 2 Tarenaya hassleriana
+ Pétalos blancos o blanco-verdosos (a veces matizados de rosado por fuera), glabros o por lo general diminutamente glandulosos en botón especialmente cerca del ápice; cápsulas más o menos puberulento-glandulosas, deflexas o péndulas sobre un ginóforo de 0.5-3.5 cm. 5a Tarenaya spinosa (Jacq.) Raf. subsp. spinosa
 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110