Dahlia
coccinea Cav., Icon. 3: 33 (1794 [1795-1796]). Tipo: cultivado en Madrid, de
México, Anon. s.n. (MA). Ilustr.: Nash, Fieldiana, Bot. 24(12): 518, t. 63
(1976). N.v.: Chunay de zopa, chunis-boch,
comida de cache, dalia, dalia de monte, G; dalia, ES.
Por J.F. Pruski.
Dahlia coccinea Cav. var. gentryi (Sherff) Sherff, D. coccinea var. palmeri Sherff, D. coccinea var. steyermarkii Sherff, D. gentryi Sherff, D.
pinnata Cav. var.
coccinea
(Cav.) Voss, D.
popenovii Saff., Georgina coccinea (Cav.) Willd.
Hierbas perennes nativas no lianescentes,
0.4-1.5(-3) m; tallos glabros a algunas veces moderadamente pelosos
especialmente en los nudos, generalmente fistulosos. Hojas en la mitad del
tallo 12-35 cm, 1-3-pinnatífidas o rara vez simples, opuestas o algunas veces
verticiladas, pecioladas; pínnulas primarias 3-7(-11), 3-8(-12) cm, lanceoladas
a ovadas, las superficies glabras a escabriúsculas, la base cuneada a truncada,
los márgenes fina a gruesamente serrados, el ápice agudo o acuminado; pecíolo 1-6(-8)
cm. Capitulescencia con 1-3 cabezuelas; pedúnculos (2-)8-17(-25) cm. Cabezuelas
muy vistosas; filarios externos 5(-8), 6-15 × 3-7 mm, angostamente espatulados
a obovados, patentes a reflexos, ambas superficies generalmente glabras;
filarios internos 8, 11-19 × 3-8 mm. Flores radiadas c. 8, 1-seriadas; corola
(16-)25-40 mm, anaranjada a roja o algunas veces amarilla. Flores del disco
70-150; corola 8-10.5 mm, amarilla a rojo escarlata. Cipselas 8-13, grises a
negras; vilano básicamente ausente. Floración (mar.-)jun.-nov. 2n = 32, 64. Laderas en matorrales, bosques montanos, bosques Pinus-Quercus, orillas de caminos, laderas rocosas
empinadas, vegetación secundaria. Ch (Martínez S. 1460, MO); B (Strother, 1999: 43); G (Steyermark 50341, F); H (Nelson, 2008: 161); ES (Sandoval y Chinchilla 583, MO).
900-3400 m. (México, Mesoamérica; algunas veces cultivada y adventicia en Perú
y Bolivia.)