Home Flora Mesoamericana
Name Search
Browse Families
Browse Genera
Advanced Search
About
Gazetteer
Guide for authors
General Information
Participants
Glossary
Thanks
Unciferia segoviensis (Rchb. f.) Luer Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Published In: Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 95: 265. 2004. (26 Mar 2004) (Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard.) Name publication detailView in Biodiversity Heritage LibraryView in Biodiversity Heritage Library
 

Project Name Data (Last Modified On 4/4/2024)
Item State : Description complete
Acceptance : Accepted
Project Data     (Last Modified On 10/7/2020)
Estatus : Nativa, Endémica
Life Form : Hierba
Tropicos Lookup Reference :
Flora Index Page Info : 7(2)-
ContributorText : C.A. Luer
Contributor : C.A. Luer

 

Export To PDF Export To Word

Unciferia segoviensis (Rchb. f.) Luer, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 95: 265 (2004). Pleurothallis segoviensis Rchb. f., Bonplandia (Hannover) 3: 223 (1855). Sintipo: Nicaragua, Oersted 7314 (C). Ilustr.: Hágsater & Soto Arenas, Icon. Orchid. 5-6: t. 692 (2003), como Stelis segoviensis.

Humboltia segoviensis (Rchb. f.) Kuntze, Pleurothallis amethystina Ames, P. johannis Schltr., P. melicoides Schltr., P. vinacea Ames, P. wercklei Schltr., Stelis insectifera Karremans, S. segoviensis (Rchb. f.) Pridgeon & M.W. Chase, S. vinacea (Ames) Bogarín.

Por C.A. Luer.

Plantas pequeñas a medianas. Ramicaules 1-4 cm, encerrados por 2 o 3 vainas tubulares. Hojas 3-12 × 0.5-1.2 cm, erectas, subpecioladas, angostamente elípticas a angostamente elíptico-obovadas, coriáceas, la base angostamente cuneada, el ápice obtuso a angostamente obtuso. Inflorescencias 5-20 cm (incluyendo el pedúnculo), en racimo laxo, rígido a flexuoso, secundo, con varias a numerosas flores simultáneas, desde cerca del ápice del ramicaule; pedúnculo 3-6 cm; brácteas florales 2-4 mm; pedicelo 2-4 mm; ovario 1.5-2.5 mm; sépalos membranosos en tonos de verde, amarillo, pardo o morado, variadamente pubescentes por dentro, glabros externamente, el sépalo dorsal 4-8 × 1.5-2.5 mm, angostamente ovado, 3-nervio, agudo, los sépalos laterales 4-8 × 2.5-4 mm, connatos formando una lámina angostamente elíptica o angostamente ovada, 6-nervia, cortamente bífida con los ápices agudos; pétalos 2.5-3.5 × 1-1.5 mm, elípticos, translúcidos, variadamente matizados con morado, 1-nervios, agudos a subagudos; labelo 2-4 × 1-2.5 mm (a través de los lóbulos basales), 3-lobado, generalmente morado, los lóbulos basales prominentes, erectos, falcados, angostamente uncinados, antrorsos, angostamente obtusos a agudos, el lóbulo anterior oblongo, obtuso a redondeado en el ápice, el disco con un par de callos en el 1/3 central que se extienden desde las bases de los lóbulos hasta el lóbulo central, y con un par de callos más pequeños adyacentes en la base, la base articulada al pie de la columna; columna 2-4 mm, semiterete, denticulada en el ápice, roja o morada, la antera y el estigma ventrales, el pie c. 1 mm. Floración durante todo el año. Bosques muy húmedos, bosques pluviales, bosques de neblina, selvas altas perennifolias, bosques montanos, bosques húmedos de Pinus-Quercus-Liquidambar. Ch (Soto Arenas, 1988: 261, como Pleurothallis segoviensis); G (Luer 5853, SEL); ES (Hamer 166, SEL); N (Moreno 594, MO); CR (Luer 17372, MO); P (Luer et al. 10604, MO). 600-1900 m. (Endémica).

Encontrada por primera vez en Nicaragua por Oersted, Unciferia segoviensis es una especie común, variable y ampliamente distribuida en Mesoamérica desde Guatemala hasta el centro de Panamá. Gran parte de las numerosas variantes han sido descritas como especies, y los criterios usados para definirlas se encuentran en proporciones variables entre las poblaciones.

Vegetativamente, U. segoviensis se reconoce por las hojas densamente cespitosas, angostamente elípticas a elíptico-obovadas, en ramicaules no abreviados. La inflorescencia se origina cerca del ápice del ramicaule y excede la longitud de la hoja, en ocasiones hasta por el triple de su longitud. Las flores varían en tamaño y son más o menos simultáneas. El pedúnculo varía desde ligeramente flexuoso a rígido. Las combinaciones de colores de las partes florales que varían desde verdes, amarillas, anaranjadas, pardas o moradas se encuentran en toda el área de distribución de la especie. Los sépalos membranosos son variadamente pubescentes por dentro, glabros externamente, los pétalos son elípticos, agudos a subagudos, casi de la misma longitud que la columna, el labelo es 3-lobado con el lóbulo anterior oblongo y obtuso, y los lóbulos basales son prominentes y uncinados. Un par de lamelas ocupan el 1/3 central del labelo, y en la base la superficie varía desde lisa a ligeramente sulcada.

 


 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110