Maxillaria costaricensis Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni
Veg. Beih. 19: 232 (1923). Isolectotipo (designado por Barringer, 1986): Costa Rica, Brenes 237 (AMES!). Ilustr.: Atwood & Mora de Retana, Fieldiana,
Bot. n.s. 40: 13, t. 11D (1999).
Maxillariella costaricensis (Schltr.) M.A. Blanco & Carnevali.
Por J.T. Atwood.
Epífitas, hasta 25 cm, ligeramente
desordenadas, algunas veces formando grupos grandes; raíces hasta 1 mm de
diámetro; seudobulbos 1.5-3 × c. 1 cm, fusiformes a cilíndricos, separados c. 3
cm, abrazados por vainas no foliáceas, el ápice 1-foliado. Hojas 5-14 × 0.5-0.9
cm, linear-lanceoladas, membranáceas, el ápice obtuso a desigualmente 2-lobado;
generalmente brevemente pecioladas. Inflorescencias hasta 2 cm, formadas en
crecimiento nuevo; escapo oculto por varias brácteas subyacentes del rizoma;
ovario más pedicelo 1.5-2 cm. Flores verdes hasta crema o rosadas (flores
maduras) matizadas con rojo, el labelo marrón oscuro; sépalo dorsal 10-13 × 3-4
mm, oblongo, cóncavo, agudo a obtuso y apiculado, los sépalos laterales 11-14 ×
4-4.5 mm, lanceolados a falcados, no unidos más allá del pie de la columna,
agudos; pétalos 10-12 × c. 3 mm, oblanceolados, el ápice agudo a obtuso y
ligeramente recurvado; labelo 10-12 × 4.5-5.5 mm, elíptico-ovado, simple a
3-lobado, más o menos recto con los lados ligeramente abrazando la columna, el
ápice truncado a redondeado, el callo una lígula carnosa y brillante; columna
c. 7 mm (excluida la antera), arqueada, el pie c. 2 mm; antera c. 2 mm de
diámetro. Cápsula 1.5-2 cm, elipsoide. Floración ene.-may., nov. Bosques lluviosos. CR (Haber & Bello 8075, MO). 500-1600 m.
(Endémica).
Maxillaria costaricensis se reconoce por el hábito rizomatoso, las flores son generalmente verdes
hasta crema o rosadas (flores maduras) matizadas con rojo y el labelo marrón
oscuro. Morfológicamente es similar a M. variabilis, pero las hojas de M. costaricensis son generalmente más angostas, las flores tienen un color diferente y, en
áreas de simpatría, las plantas crecen en zonas más húmedas. Los pétalos de M. variabilis son más recurvados apicalmente. En plantas secas, los seudobulbos de M. costaricensis tienden a curvarse mientras que los de M. variabilis tienden a permanecer rígidos.